Sánchez mantiene los 22 ministerios y sitúa al canario Ángel Víctor Torres en Política Territorial
Pedro Sánchez ha pasado el fin de semana dando forma y ultimando su Gobierno, trabajando con un reducidísimo círculo de colaboradores. El cuaderno azul empieza a desvelar las pistas, los nombres secretos guardados. Finalmente, el nuevo Ejecutivo tendrá el mismo número de ministerios que el actual, 22, no habrá reducción de carteras. Habrá cuatro vicepresidencias, recuperando así las que tuvo el primer Ejecutivo de Sánchez.
Pero sí cambios de nombres. El canario Ángel Víctor Torres, ex presidente de esta comunidad, será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. El ex alcalde de Barcelona Jordi Hereu será el nuevo titular de Industria, confirman a EL MUNDO fuentes gubernamentales. Hereu es parte de la cuota del PSC, cuyo resultado fue un pulmón de oxígeno para Sánchez en las elecciones generales de julio. Otro canario, Héctor Gómez, era hasta ahora el titular de Industria, tras ser nombrado el pasado mes de marzo.
Pese a que se había especulado con la posibilidad de que el nuevo gabinete fuera más reducido, tendrá el mismo número de carteras que ha tenido el pasado Consejo de Ministros, como ha adelanto El País y confirmado en este diario. Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera y María Jesús Montero, cuatro mujeres, serán las vicepresidentas. Montero, como informó este diario, sale reforzada.
Está previsto que Pedro Sánchez dé a conocer el nombre de sus ministros a lo largo de este lunes, previo paso por La Zarzuela para comunicárselo antes al Rey. El presidente del Gobierno ha ido llamando a quienes serán sus nuevos ministros y también a los que dejan de serlo. A todos ha pedido discreción y hermetismo. Pero ya se conoce que el ex presidente de Canarias Ángel Víctor Torres será el nuevo titular de la cartera de Política Territorial, que incorpora las competencias de Memoria Democrática.
La presencia de Torres en el nuevo Ejecutivo supone, primero, incorporar un perfil de fuera de Madrid, con una sensibilidad especial por la insularidad y dialogante para el trato con los independentistas. Y, en segundo lugar, se constata que Sánchez premia y recupera a algunos de los barones que fueron destronados en las últimas elecciones autonómicas de mayo. El PSOE ganó en Canarias pero fue desplazado por una coalición del PP y Vox. Otro aspecto importante que se quiere resaltar con su nombramiento.
Esta cartera estaba ocupada hasta ahora por Isabel Rodríguez. Víctor llega así al Gobierno, como ha adelantado la Ser y ha confirmado EL MUNDO, en una cartera especialmente sensible en esta legislatura, pues debe ser quien acometa la interlocución con las comunidades y los traspasos de competencias que exigen los nacionalistas, socios de gobernabilidad de Sánchez.
La relación con los partidos independentistas será determinante. El futuro de Sánchez está en manos de Junts, ERC, PNV y Bildu. Las aspiraciones son claras. Lo dejó patente este sábado Arnaldo Otegi, líder de Bildu: «La legislatura estará marcada por el debate de la plurinacionalidad y el reconocimiento de Euskal Herria». Lo mismo piensan los catalanes: exigen pasos hacia el referéndum. En los pactos firmados por el PSOE con Junts, ERC y el PNV -no hay foto o pacto público con Bildu- existe el compromiso de abrir el debate «sobre el reconocimiento nacional de Cataluña y la forma de vehicular dicho reconocimiento a través de la política», dice el texto firmado con Junqueras.
«Los contenidos de los acuerdos a negociar a partir de las aspiraciones de la sociedad catalana y de las demandas de sus instituciones: las de la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Cataluña», recoge el pacto con Junts. Y con el PNV los socialistas han firmado: «Garantizar el autogobierno mediante su actualización y ampliación, y el relativo al reconocimiento nacional de Euskadi».
Sánchez, en su discurso de investidura, y a cuenta del debate territorial, ya abogó por interpretar la Constitución «con arreglo al espíritu del tiempo vigente».
La fontanería de La Moncloa -el gabinete de Sánchez-, la portavocía del grupo en el Congreso y la gestión del traspaso de competencias -ministerio de Política Territorial- son pilares claves para esta gestión sensible y delicada. El resto de comunidades, sean gobernadas por el PP o por el PSOE, están ya ojo avizor.