El juez del CNI informó en dos ocasiones al CGPJ de las presiones del Parlament
La Cámara catalana envió hasta dos requerimientos hace nueve meses para que informase sobre Pegasus; en uno de ellos adjuntó una fotocopia del delito de desobediencia
Jordi Turull, secretario general de Junts y firmante con Santos Cerdán (PSOE) del acuerdo de Bruselas para la investidura de Pedro Sánchez a cambio de los votos del partido que lidera Carles Puigdemont, ha asegurado que «la cúpula judicial, más que amenazar y vigilar estas comisiones de investigación, lo que tendrá que hacer es comparecer, dar explicaciones sobre porque ha habido tantos casos de 'lawfare' en la persecución al independentismo catalán, y si queda acreditado asumir la responsabilidad».
De esta manera, los socios preferentes del Ejecutivo de coalición que preside Pedro Sánchez han adelantado que, en las dos comisiones ya creadas en la Cámara Baja para investigar los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils y la denominada operación Cataluña, someterán a preguntas de los grupos parlamentarios a los miembros del CGPJ y, también, a jueces y fiscales de «la cúpula judicial» para que desvelen información o den explicaciones por sus decisiones profesionales.
Turull ha añadido que «la cúpula judicial, lo que debería hacer, es dimitir inmediatamente porque hace cinco años que van tarde», en referencia a la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el órgano de gobierno del Poder Judicial, que debe ser aprobado en las Cortes Generales. En cualquier caso, las palabras del 'número dos' de Junts van en la línea de lo que el independentismo lleva intentado demostrar, sin éxito, en el Parlamento autonómico, desde donde ha pedido la comparecencia de jueces e información a los tribunales.
El secretario general de Junts ha hecho estas declaraciones desde el mercado medieval de Vic (Barcelona), ciudad de la que fue alcaldesa la actual presidenta del Parlamento de Cataluña, Anna Erra (Junts), y de donde es originaria Marta Rovira (ERC), fugada de la Justicia en Suiza, para las que Turull ha tenido unas palabras de recuerdo. Turull, que se ha negado a responder en español, ha aprovechado que hoy se cumple el 45 aniversario de la aprobación de la Constitución para criticarla.
«Si los catalanes conmemoramos alguna cosa (este 6 de diciembre) es que hace 91 años que se celebró la sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña, esto quiere decir que las instituciones de Cataluña vienen de muy lejos, se recuperó la tradición de las Cortes catalanas y, por lo tanto, las instituciones catalanas, esta voluntad de autogobierno, esta voluntad de convertirse en una nación plena, no nace en el año 1978», ha indicado.
Además, ha añadido que «hoy, muchos celebrarán el Día de la Constitución y la loarán, pero una Constitución que se convierte en una jaula para las ambiciones nacionales de Cataluña, una Constitución que sirve para acentuar la represión del Estado a los independentistas catalanes, es una Constitución que nosotros no la hacemos nuestra y, por eso, nosotros no tenemos nada que celebrar».
Y ha concluido diciendo que «nosotros, en un día como el de hoy, si conmemoramos alguna cosa es el día de la recuperación de las instituciones catalanas que, por otro lado, en el acuerdo que firmamos en Bruselas (con el PSOE), que fuimos al fondo del problema del conflicto político, ya decía que la voluntad de autogobierno y el reconocimiento nacional de Cataluña no viene del 1 de octubre (de 2017) sino que viene de 1714».