Los policías locales de Sevilla se quedan sin acceso al registro de vehículos de la DGT

Los agentes disponían en sus respectivas 'tablets' de una aplicación con acceso al registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico que les permitía obtener todos los datos de conductores y vehículos con la simple introducción del DNI o la matrícula. A partir de este momento, los policías deberán solicitar la filiación completa del conductor y sus datos del permiso de conducir, «con especial referencia a cualquier código armonizado de restricción o adaptación de la persona y del vehículo», les explicaban los policías en la orden del día del pasado jueves.

Esta situación era previsible, pues la Dirección General de Tráfico (DGT) había comunicado hace meses que a partir del 30 de septiembre de 2024 se restringiría el acceso al registro de vehículos, en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos. Tal y como habían recordado desde el Gobierno central a los ayuntamientos, «todas aquellas entidades locales que todavía estén accediendo al registro de la DGT a través del servicio web de 'Atex' o a través de la aplicación web con usuario/contraseña, deben comenzar de inmediato su integración en la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) para no verse afectados por el corte del servicio llegado el momento».

Y el corte del servicio llegó el pasado 31 de enero, cuatro meses después de la fecha límite anunciada por la Dirección General de Tráfico, sin que los agentes policiales de Sevilla tengan una alternativa posible. Tal y como advertían desde el órgano estatal, para seguir teniendo acceso a su registro de vehículos deberán contar con una autorización previa para cada procedimiento que se desee consultar, lo que supone un auténtico desbarajuste para la operativa policial.

Desde este momento, las consultas relativas a vehículos, conductores y sanciones de tráfico que deseen realizar los policías deberá ser exclusivamente a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de la Administración General del Estado (PID). Durante el último año se ha ofrecido por parte de la DGT sesiones de información a los ayuntamientos para que se adapten a la nueva normativa y nos les pillase 'por sorpresa' esta restricción digital. Sin ir más lejos, la última sesión organizada por Tráfico fue el pasado jueves, precisamente el mismo día en que la Jefatura de la Policía Local emitió una orden del cuerpo para anunciarles a sus agentes que, «como consecuencia del cierre del acceso a la plataforma 'Atex' de la DGT», deberían tomar manualmente todos los datos para la tramitación de informes por siniestros viales.

Esta situación va en paralelo de un proceso de licitación abierto en estos momentos para la digitalización de las denuncias interpuestas, un servicio para la gestión informática de todas las sanciones de tráfico que renovará el obsoleto programa actual. Según se explicaba en el pliego de prescripciones técnicas, este nuevo servicio deberá atender tanto a los ciudadanos afectados por las denuncias como a los policías que ejerzan como denunciantes. Este nuevo sistema, que se formulará a través de una APP que se podrá descargar en teléfonos móviles, deberá tener conexión con la base de datos de la DGT, con la Agencia Tributaria y con el padrón municipal.