'1992', la serie de Netflix inspirada en Sevilla, ya tiene fecha de estreno
La miniserie se sitúa en Sevilla y trata acerca de un asesino en serie que calcina a sus víctimas, junto a las cuales deja siempre una pequeña figura de Curro, la simpática y recordada mascota de la Exposición Universal de 1992. Hay dos líneas temporales, puesto que, aunque los crímenes y la trama principal se ambientan en la actualidad, la serie hace continuos saltos a aquel año en el que la ciudad se convirtió durante unos meses en el centro del mundo para mostrar que no todo ocurrió «como nos habían contado», según cuenta su director. Crímenes, suspense y un trasfondo de corruptelas políticas en un momento histórico que muchos recuerdan con cariño son los ingredientes que ha volcado en la serie.
La obra da comienzo con una explosión en un centro comercial en la que muere el marido de la protagonista, Amparo (Marian Álvarez), quien decide tras semejante shock investigar el caso junto con Richi (Fernando Valdivielso), el guardia de seguridad alcohólico que la ayudó después de que el lugar en el que trabajaba su marido saltara por los aires. Al dúo se incorpora para cooperar en la investigación el personaje de Carmen (la sevillana Paz Vega), policía de la brigada de criminal hispalense.

En palabras de Álex de la Iglesia, '1992' es «un thriller que mezcla suspense e intriga política y que nos retrotrae a un momento clave de la historia reciente de nuestro país que muchos guardamos en la memoria». La miniserie verá la luz el próximo viernes 13 de diciembre, fecha en la que estarán disponibles todos sus episodios, como es habitual en Netflix. Por tanto, los más ansiosos podrán disfrutar de un maratón con la serie completa.
Sevilla, escenario de la miniserie
Filmada en Sevilla y Madrid, el equipo de esta producción se trasladó a la capital hispalense durante el verano de 2023 para grabar las distintas escenas con la participación de numerosos figurantes. El propio director se trasladó entonces a la ciudad para reunirse con el alcalde, José Luis Sanz, para darle a conocer los detalles de la miniserie antes de ir a conocer los lugares en los que se emplaza la misma.

Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2009 y 2011, es el responsable de películas aclamadas por la crítica y el público como 'El día de la bestia', 'Las brujas de Zugarramurdi' o 'Balada triste de trompeta'. En esta ocasión, ha trabajado en la escritura del guion con Jorge Guerricaechevarría, Pablo Tébar y Jorge Valdano.