Eduard Fernández gana el Goya a mejor actor protagonista y acecha el trono de Javier Bardem: "No hay que olvidar el peligro del fascismo y de un saludo ambiguo"

Dirá el calendario gregoriano, no sin cierta razón, que este es el año 2025. Y numéricamente, según ese recuento, lo es. Pero realmente este -y el anterior 2024-es el año de Eduard Fernández. Suyos habían sido ya los premios Gaudí y Feroz y este sábado el catalán no ha hecho más que cerrar el lógico triplete con el Goya a mejor actor protagonista. Un veredicto que se daba por hecho desde hace meses, pero que hasta esta noche en Granada no se ha manifestado en forma de estatuilla.

"Este es un personaje complicado, era un persona que cuando me lo ofrecieron me tiré de cabeza. Se me fue un poco la pinza, me volví un poco loco. Estaba muy concentrado pero he estado muy juguetón", ha afirmado el actor sobre el escenario. Este era su año y bien podría haberse completado con la distinción de ser el primer nominado de la historia de los Goya en competir con dos personajes en la misma categoría en la misma edición. Porque ha sido el estafador Enric Marco el que le ha dado el premio a él y a la película Marco, pero a nadie hubiera sorprendido que su Manolo Vital de El 47 también tocara oro -bronce, en este caso-. No llegó a estar entre los nominados el entrañable autobusero barcelonés, pero aún así todos los caminos conducían hacia Eduard. Y los académicos los han tomado sin dudarlo.

No es nuevo para ellos tampoco ese recorrido porque con el de este año son ya cuatro los Premios Goya que cuelgan del palmarés del actor catalán, que hoy se ha subido al mismo escalón que dos leyendas del cine español como Carmen Maura y la fallecida Verónica Forqué. Solo Javier Bardem, el más internacional de los intérpretes patrios, está por encima con seis. Y eso, al menos en cuanto a premios, sitúa a Eduard Fernández en el olimpo de nuestro cine. Aunque por prestigio lleva anclado en él desde hace años.

Pero como esta es la noche de hablar de premios, en estos nos debemos de centrar. Y ellos son los que apuntalan que el actor catalán es uno de los más reconocidos de este país. Más allá de esas cuatro estatuillas, Eduard Fernández, que inició su carrera con estudios de mimo, ha entrado a engrosar el grupo de actores con dos Goya a mejor papel protagonista masculino junto a Javier Gutiérrez, Luis Tosar, Alfredo Landa y Fernando Fernán Gómez.

Este año el galardón se lo ha arrebatado, si es que en algún momento se planteó competencia posible, a Alberto San Juan en la cuarta nominación de su carrera por La casa en llamas y a Urko Olazabal, que lo había ganado en 2022, por su papel de Ismael Álvarez, alcalde de León en Soy Nevenka. El resto de nominaciones fueron para los debutantes en los premios Vito Sanz (Volveréis) y Alfredo Castro (Polvo serán)

Juzguen ustedes mismos si este no es el año de Eduard Fernández.