Clavijo visita el buque de Open Arms: «No se puede responder a la migración desde los despachos»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó hoy el buque de la ONG Open Arms, que por primera vez en su historia navega en aguas del Atlántico, desde que saliera en 2017 de Galicia rumbo a Barcelona, y recala en el archipiélago. Su llegada a Canarias, ha dicho, «nos recuerda la necesidad de humanizar el drama migratorio, de mirar más allá de las cifras» y advirtió que «no se puede responder a la migración desde decisiones tomadas en los despachos ni utilizarla como arma política».
Durante el recorrido por la embarcación, el presidente reconoció la «extraordinaria labor humanitaria que ha desarrollado esta organización durante una década en los escenarios más duros del Mediterráneo central» y destacó que los flujos migratorios «no son una estadística, sino la historia de quienes abandonan sus hogares, de quienes pierden la vida en el mar, de quienes arriesgan la suya para salvar la de otros, como hacen cada día los tripulantes de Open Arms».
El Gobierno de Canarias le concedió la Medalla de Oro por su labor humanitaria, que realizan poniendo en riesgo «sus propias vidas, salvando personas, y nos conciencian sobre una realidad dura de quienes traspasan las fronteras, que recordemos son una convención humana, para buscar una vida mejor».
En este sentido, aseguró, que territorios como Canarias «viven en primera línea la presión migratoria, asumiendo un peso que ni el Estado, ni los territorios, ni la Unión Europea han sabido afrontar con la urgencia y la sensibilidad necesarias».
Además de lamentar que dirigentes políticos, elegidos democráticamente como Santiago Abascal, se permitan incitar a la crispación y al propio hundimiento del barco, «con comentarios fascistas y carentes de sensibilidad hacia el trabajo que hacen y a las personas que salvan, cuando estoy seguro de que el Open Arms iría a rescatarlo en caso de que se encontrara en medio del mar, cosa de la que no estoy seguro que él hiciera con la embarcación».
Por su parte, Óscar Camps, destacó la importancia de que la nave esté en aguas canarias «para ampliar la mirada sobre la realidad migratoria que se da en la ruta atlántica, más larga y más dura que la mediterránea, que es la más mediática».
Asimismo, anunció que desarrollará durante los próximos meses una campaña de sensibilización en las islas, con jornadas de puertas abiertas con sesiones específicas para centros escolares, con la colaboración del Gobierno de Canarias.
Puertas abiertas
El buque Open Arms permanecerá en Canarias durante todo el mes de octubre, para acercar a la población la labor que desarrolla la ONG. Así desarrollará jornadas de puertas abiertas del 1 al 7 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, del 9 al 15 del mismo mes en Santa Cruz de Tenerife y del 22 al 27 de octubre en Arrecife.
Por las mañanas, el barco recibirá visitas escolares y, en horario de tarde, abrirá sus puertas a la ciudadanía. «Queremos que nuestros jóvenes y la sociedad conozcan de cerca esta misión, que nació en el Mediterráneo salvando vidas y que después se ha extendido a otros escenarios de crisis como Gaza o Ucrania», explicó Clavijo.
«Canarias conoce muy bien lo que significa estar en la frontera y ser puerto de llegada. La experiencia de Open Arms y su capacidad de poner humanidad en medio del dolor es una inspiración para todos. Hoy más que nunca necesitamos que Europa, el Estado y todas las comunidades autónomas, dejen el ruido y estén a la altura, pero mientras tanto organizaciones como esta son un ejemplo de que salvar vidas es una obligación y un deber colectivo», concluyó el presidente Clavijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete