La OMS confirma el primer caso humano de gripe aviar por contacto con ganado vacuno>
La OMS recuerda que el anterior ocurrió en 2022 en Colorado por contacto con aves de corral infectadas.
El afectado de Texas no ha tenido ningún síntoma preocupante más allá de la irritación ocular. Sin embargo, las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos pueden causar enfermedades que van desde una infección leve del tracto respiratorio superior hasta enfermedades más graves e incluso mortales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en infecciones humanas previas por el virus A (H5N1).
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 1 de abril el Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos notificó a la OMS el caso, después de que paciente desarrolló síntomas el 27 de marzo y tenía antecedentes de exposición a ganado lechero (vacas).
El 28 de marzo, se recogieron muestras respiratorias y conjuntivales del caso y se analizaron en el Laboratorio de Respuesta al Bioterrorismo de la Universidad Tecnológica de Texas. El primer análisis indicó que ambas muestras eran presuntamente positivas para el virus de la influenza A(H5). Luego, las muestras se enviaron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos para realizar más pruebas.
No hay mutaciones que indiquen más transmisión
La buena noticia es que la secuenciación del genoma del virus no mostró nuevas mutaciones posiblemente asociadas con una mayor transmisión a los humanos.
Los CDC, los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. creen que el riesgo de gripe aviar para la población sigue siendo bajo, aunque pidieron a las autoridades sanitarias estatales que estén preparadas para responder.
La gripe aviar también se ha propagado a vacas lecheras de Texas, Kansas, Nuevo México, Michigan e Idaho, siendo la primera vez que el virus infecta al ganado vacuno.