La ciudad española que 'The New York Times' recomienda visitar en 2024>
Para la cabecera neoyorquina, Valencia no tiene nada que envidiar a las dos grandes urbes de la Península Ibérica. «La tercera ciudad más grande de España ha sido eclipsada por Barcelona durante mucho tiempo, a pesar de compartir características similares», argumenta en su publicación interactiva donde se cuelan ilustres plazas turísticas como Maui (Hawaii), Paris (Francia), Yucatán (México), Antanaranivo (Madagascar) o Viena (Austria), entre muchos otros.
En la comparación con la ciudad condal, 'The New York Times' ensalza «los kilómetros de playas de arena aterciopelada a lo largo de la costa este del país», la cual define como «una escena cultural vibrante» en la que también destaca «una rica tradición gastronómica». De hecho, pone en valor que Valencia sea considerada la cuna de la paella.
Del mismo modo, recomienda visitar Valencia en 2024 también en parte por el nombramiento de Capital Verde por parte de la Comisión Europea, un premio que reconoce a las ciudades por sus esfuerzos ambientales, cava vez más importante entre los viajeros que buscan destinos menos concurridos y con una mentalidad más sostenible.
«La ciudad ha estado revitalizando su centro histórico con espacios más frondosos y exclusivos para peatones, más recientemente con la Plaza de la Reina, su animada plaza pública, y está en camino de ser climáticamente neutral para 2030», señala el redactor viajero de 'TNYT'.
En paralelo, tampoco pasa por alto el auge del panorama cultural de Valencia, el cual ha recibido un «gran impulso» con la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero, instalado en el restaurado Palacio Valeriola, el espacio alberga la colección privada de arte contemporáneo de la empresaria española Hortensia Herrero, esposa del presidente de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig, que incluye más de cien obras de artistas como, destaca 'The New York Times', Anish Kapoor, Andreas Gursky y Mat Collishaw.
Este nuevo reconocimiento llega un año después de que la revista Forbes publicara la clasificación Expat City Ranking, elaborada por InterNations, mediante la que eligió a Valencia como la mejor ciudad para vivir de todo el mundo, por delante de Lisboa, Madrid, Bangkok, Basilea, Melbourne, Abu Dhabi y Singapur.
«A Valencia también le fue bien por la facilidad que da a los visitantes de instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron con felicidad con su vida social», pusieron en valor los encuestados en la publicación de Forbes.