Un marzo histórico de lluvia aleja la sequía en Andalucía
La comunidad no tenía tanta agua embalsada desde 2018, por lo que puede iniciar la desescalada de las restricciones sobre el consumo y el riego
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario las borrascas registradas recientemente en Andalucía y ha instado a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a activar medidas para paliar sus efectos en las explotaciones agrarias y caminos rurales de titularidad pública afectados.
Las fincas privadas y vías que podrán acogerse a las actuaciones que articule el Gobierno se ubican en un total de 187 términos municipales de las provincias de Cádiz (13), Córdoba (58), Huelva (40), Málaga (51) y Sevilla (25).
Con la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, la Junta de Andalucía pondrá en marcha el arreglo de aquellos caminos rurales de titularidad pública dañados por las lluvias torrenciales e inundaciones y activará ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por estas adversidades.
Las actuaciones se enmarcarán en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía que ejecuta la Consejería de Agricultura y contarán con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
En el caso de perjuicios en explotaciones agrarias, la Consejería de Agricultura ha comprobado el fuerte impacto de las borrascas en la producción de fincas de 37 localidades de tres provincias.
Tres están en Córdoba, en Hornachuelos, Palma del Río y Posadas. Las actuaciones en caminos rurales de titularidad pública que podrán ejecutarse en el marco de estas medidas por desastre natural afectarán a 174 localidades, según las primeras estimaciones.
En Córdoba serán 58 que están en Alcaracejos, Adamuz, Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Añora, Belalcázar, Belmez, Bujalance, Cañete de las Torres, Cardeña, Conquista, Córdoba capital, Dos Torres, El Carpio, El Guijo, El Viso, Espiel, Fernán Núñez y Fuente Carreteros.
Las actuaciones, argumenta la Junta, tienen impacto sobre vías fundamentales para la actividad agrícola y alimentaria
Habrá actuaciones también en Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, La Carlota, La Granjuela, La Guijarrosa, La Rambla, La Victoria, Los Blázquez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Montoro y Monturque.
En la lista se encuentran además Moriles, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Puente Genil, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Santaella, Torrecampo, Valsequillo, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y Villaviciosa de Córdoba.
Estos caminos, insistió la Junta de Andalucía, tienen gran importancia para el desarrollo económico y la cohesión social de las áreas rurales, ya que se utilizan tanto para el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas como para el desplazamiento de los habitantes de la zona.
Por tanto, su buen estado de conservación contribuye a reducir el tiempo de trabajo y el coste de acceso al mercado por parte de los productos agroalimentarios; y, al mismo tiempo, facilita la conexión y comunicación entre las personas que habitan estos municipios.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía también fue informado de la adjudicación de la obra para la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, por un importe de total 2.781.086 euros.
Se trata de una actuación que beneficiará a una población de 417 habitantes. Actualmente, este municipio vierte las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a los arroyos Lanchar y Almarrán, tributarios del río Guadamatilla, que alimenta el embalse de La Colada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete