Gobierno y Junts cierran un acuerdo para la cesión de competencias en inmigración que pedía Puigdemont
El Gobierno y Junts alcanzan un acuerdo para que la Generalitat asuma las competencias migratorias. Después de semanas de idas y venidas, los de Carles Puigdemont celebran una nueva cesión del Ejecutivo central a la que se comprometió hace un año, pero que no había tomado forma hasta ahora. Un principio de acuerdo, del que no se han dado detalles, que adelantó Catalunya Radio y que pudo confirmar ABC.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado con enorme discreción esta negociación, que se antoja clave para el futuro de la legislatura. Conviene recordar que ya en enero de 2024 Junts le arrancó al presidente el compromiso de un acuerdo de este tipo a cambio de su voto para un decreto de medidas económicas impulsado por el Gabinete en sus primeros meses de actividad, tras la investidura de noviembre de 2023, obtenida con el imprescindible apoyo de los siete diputados de Junts per Catalunya en el Congreso.
Fuentes del Ejecutivo aseguran que se trata en todo caso, a falta de que se haga público el contenido concreto del acuerdo, de una delegación de competencias, que no cesión, precisan. Y que se hará bajo el amparo estricto del artículo 150.2 de la Constitución, aquel que permite al Estado central transferir o delegar competencias mediante una ley orgánica, siempre que lo que se transfiera sea susceptible de hacerlo, según dictamina la propia Carta Magna. En Moncloa confían en que esta cesión no supondrá problema alguna por cuanto el responsable de gestionarla no será un dirigente de Junts o del independentismo, sino el presidente socialista de la Generalitat, Salvador Illa.
Carácter simbólico
A falta de conocer el detalle del acuerdo suscrito con el PSOE, Junts -que no ha confirmado la firma del acuerdo- consigue otro triunfo en su pugna con ERC. Una transferencia vital para los independentistas que, al margen de separar a Cataluña del resto de España en la gestión de fronteras e inmigración, deja en evidencia que los de Puigdemont obtienen grandes avances hacia la secesión, a diferencia de los de Oriol Junqueras, que se limitan a gestionar el autonomismo y el «café para todos».
El asunto de la gestión de la inmigración era uno de los objetivos de Junts desde que, tras las elecciones de 2023, se convirtieron en fundamentales para que Sánchez se mantuviera en La Moncloa, y es de alto carácter simbólico pues el control fronterizo es una forma muy visual de distinguir entre un país y otro. El borrado de España en Cataluña en este ámbito lo gestionará, de momento, Salvador Illa, en tanto que preside de la Generalitat.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete