El Sabadell dice que la opa «ha descarrilado» y el BBVA insiste en que decidan los accionistas

Hay que recordar que la entidad bilbaína está esperando a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre la operación, que ya cuenta con gran parte de las autorizaciones nacionales e internacionales. Falta el visto bueno de la CNMC, que podría acabar forzando el retraso de la opa hasta verano del año que viene si la institución lleva el análisis a una segunda fase debida su complejidad.

Pues bien, mientras ambas entidades aguardan el posicionamiento de la CNMC, hoy se han enzarzado en un debate durante el 'VII Foro de banca' organizado por 'El Economista'. El 'country manager' del BBVA ha comenzado señalando que su entidad está colaborando «activamente» con la CNMC, además de defender la operación argumentando que hay competencia en el sector porque «todos queremos crecer» y «sabemos cómo nos peleamos» por ganar cuota.

A su vez, también ha aportado a su favor que los clientes tienen «todas las facilidades» para cambiar de banco si así lo quieren, que hay más jugadores digitales haciendo que el mercado español sea «hipercompetitivo» y que lo importante no es el número de bancos que haya, sino que sea «apropiado». «Las entidades financieras somos fuertes, solventes, eficientes», ha dicho, y eso les permite trabajar en un mercado «hipercompetitivo».

González-Bueno, por su parte, y pese a que la operación tiene ya los vistos buenos del BCE y de autoridades de competencia de varios países en los que opera, da probabilidades «muy bajas» de que fructifique una opa a la que no le ve el «sentido» y que «ha descarrilado». También da por seguro que la operación pasará a estudiarse en las fases dos y tres en la CNMC, lo que acabaría provocando la intervención del Gobierno.

Entrando más en argumentos, ha asegurado que la prima ofrecida por el opante, del 30%, es «nula» por la bajada del precio de las acciones del banco bilbaino y la subida de las del Sabadell, opinando que si la operación saliera adelante en estas condiciones reduciría la competencia. «¿Qué está diciendo el mercado a gritos? Que sería una pena que hubiera menos competencia», ha agregado. A su vez, ha recordado que las pymes suelen operar con cuatro entidades y Sabadell tiene a una de cada dos como cliente, resaltando que «todas las comunidades autónomas» y «todas las asociaciones empresariales de las regiones donde tenemos presencia relevante» se han pronunciado en contra, y que CC.OO. y UGT se han dirigido a la CNMC «explicando por qué esto es malo para el empleo y la competencia».

Entrando un poco en historia, el directivo del Sabadell también ha traído a colación la fusión entre el Santander y el Banco Popular, cuando este último redujo un 67% el crédito, recordando que «ni a los empresarios ni a las pymes les interesa tener su actividad concentrada en pocos bancos».

González-Bueno dice no estar viendo «transparencia» para los accionistas, pero sí «informaciones contradictorias» en los ahorros calculados por el BBVA derivados de la fusión de 750 millones. «Iban a ser básicamente temas de tecnología, ya se dice que 300 millones son por personal» y equivalentes a la salida de 4.000 personas de una plantilla de 13.000, y 450 millones por tecnología, ha agregado el banquero, antes de decir: «Es importante que se aclare esto», así como los ahorros si no se produce la fusión legal y el impacto en el capital, pues las cifras «no son muy claras», ha dicho.

La respuesta del responsable del BBVA en España ha sido que para explicar «lo bueno» de la operación ya hablarán los accionistas. «Lo que a veces resulta o puede parecer excepcional debería ser lo normal, que quien tenga la última opinión respecto a si la oferta es atractiva o no es atractiva sean los propietarios», ha opinado, comparándolo con que en una finca decidiera el administrador sobre un asunto que atañe a un vecino. «Creo que lo deberíamos normalizar, si nosotros somos propietarios de cualquier cosa evidentemente siempre querríamos ser nosotros los que decidimos en todos los órdenes de la vida», ha zanjado.