Zelenski sustituye a su ministro de Exteriores en la mayor reestructuración en su gabinete desde el inicio de la invasión rusa
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha presentado este miércoles su dimisión en lo que parece el primer movimiento de una revolución en el gabinete de Volodimir Zelenski, posiblemente el mayor cambio desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia. Zelenski asegura en redes sociales que la ola de renuncias ministeriales es parte de un esfuerzo para "dar nueva fuerza" a las instituciones de Ucrania.
Kuleba ha sido un ministro de Exteriores muy activo y ha soportado sobre sus hombros una gran responsabilidad: multiplicar la acción exterior de un país invadido por una potencia nuclear. Ha sido el más joven de la historia ucraniana y participó en la revolución del Maidán como uno más, una cantera de la que han salido otros líderes de Ucrania. El nuevo ministro de Exteriores deberá hacerse cargo de otra labor imprescindible: desbloquear el veto estadounidense de uso de misiles de largo alcance contra las bases aéreas rusas y sus lanzaderas de misiles, que cada noche llevan el terror a las ciudades de Ucrania.
También dimitieron Olga Stefanishyna, viceprimera ministra de Ucrania para la integración europea y euroatlántica, Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra para la reintegración de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, Oleksandr Kamyshin, el ministro de Industrias Estratégicas, Denys Malyuska, el ministro de Justicia, Ruslan Strilets, ministro de Protección Ambiental y Recursos Naturales, y Vitaliy Koval, jefe del fondo de propiedad estatal.
Fuentes cercanas al gobierno aseguran que habrá una reorganización de ministerios, algunos se fundirán y algún otro se creará para dar respuesta a las nuevas necesidades que la guerra ha creado. El que permanecerá en su cargo es el primer ministro Denys Shmyhal, mano derecha de Zelenski y su colaborador más cercano. Esas mismas fuentes creen que a Kuleba se le será asignada otra labor en el nuevo gobierno.
Alguna pista de ello ha dado ya David Arakhamia, jefe del partido Servidor del Pueblo de Zelenski en el parlamento. Arakhamia comentó en su perfil en redes sociales que más de la mitad del gabinete actual de Ucrania sería "trasladado o reemplazado en los próximos días".
La reorganización se produce en un punto crucial en la guerra que dura ya 30 meses, con Kiev tratando de contener la creciente ofensiva de Moscú en el este de Ucrania y al mismo tiempo apresurándose a consolidar su avance sobre unos 1.300 kilómetros cuadrados de territorio que ha invadido por sorpresa dentro de la región rusa de Kursk.
"El otoño será un mes muy importante para Ucrania. Las instituciones estatales deben estar organizadas de tal manera que Ucrania logre todos los resultados que necesitamos para todos", dijo Zelenski. "Para ello, es necesario fortalecer algunas áreas del gobierno, y ya se han preparado decisiones sobre el personal".