La Palma se enfrenta a una multa millonaria por construir una tubería en la fajana del nuevo volcán>

Según informó el Cabildo palmero, la obra tenía un presupuesto inicial de 5,5 millones de euros y fue ejecutada por una UTE de empresas palmeras, con el fin de materializar la conducción de agua en una tubería de una longitud de 9 kilómetros (1.700 metros sobre la fajana) con capacidad para un volumen de agua de 1.500 metros cúbicos por hora.

El presidente insular y el director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, han mantenido un encuentro con los responsables de la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para tratar de alcanzar «el entendimiento entre administraciones« para resolver el expediente sancionador vinculado a la tubería sobre la fajana, aunque no pinta bien para el Cabildo insular.

Cualquier resolución del expediente no interferirá en la garantía de suministro de agua de riego a la zona afectada por la canalización, que lleva el suministro de agua a las fincas agrícolas afectadas por la erupción en la zona. Sergio Rodríguez ha señalado que el encuentro sirvió para tratar diferentes asuntos que preocupan en la Isla, unos derivados de problemas con ordenación del territorio, y sobre todo los que tienen que ver con la modificación 3 del Plan Insular de Ordenación, así como planteamientos de determinadas infraestructuras de protección del litoral en Santa Cruz de La Palma, Puerto Naos y el Puerto de Tazacorte.

El encuentro también permitió poner sobre la mesa planteamientos de futuro que tienen que ver con el proceso de recuperación social y económico de la isla, como es el balneario de la Fuente Santa y, por otro lado, «un asunto que preocupa a toda la ciudadanía palmera, que es la resolución del expediente del tubo sobre la fajana volcánica», ha indicado Rodríguez.

El presidente destacó a su término que de los presentes en la reunión se han recibido alternativas para sacar estos asuntos adelante, mientras que, en lo relacionado con la tubería, indicó que se han hecho planteamientos de estudio, aparejado con otras alternativas que vendrían a garantizar el agua en la zona, destacó Sergio Rodríguez.

Además, ha recalcado que el encuentro ha servido para marcar un camino de entendimiento entre las diferentes administraciones para alcanzar una solución que ocasione el menor perjuicio para las arcas públicas del Cabildo y en la gestión de los necesarios recursos hídricos para la zona de costa del Valle de Aridane.

En esa línea, Antonio Acosta recalcó la necesidad de intentar buscar los condicionantes que unan a todas las administraciones para sacar adelante temas importantes para Canarias y, específicamente, en este caso, para la isla de La Palma. Hizo hincapié en que tanto desde el Gobierno de Canarias como desde el Cabildo se han puesto sobre la mesa la búsqueda de soluciones y planteamientos de alternativas en todos los ámbitos, con especial relevancia en «la protección del propio litoral de la isla y el desarrollo del mismo«. Antonio Acosta indicó, además, que ambas instituciones esperan que con estos contactos continuos »se haga posible que se solucionen cuestiones trascendentales y avancen proyectos fundamentales para la isla de La Palma y para Canarias«.