La última ola de calor y los hongos reducen en un 40% la vendimia del Marco de Jerez
A los efectos del mildiu, un hongo que puede aparecer en años lluviosos como ha sido este 2025, se ha sumado esta «intensa y larga» ola de calor, con temperaturas «récord» en algunos casos, como en Jerez de la Frontera, que llegó a marcar 45,8 grados centígrados el pasado domingo. Fue la máxima registrada en España.
«Nos estamos encontrando con una uva con un grado alto, una uva sana que está muy falta de caldo, que pesa poco y que, por tanto, va a producir sensiblemente menos mosto del que inicialmente teníamos previsto», ha advertido.
Aún falta «una buena parte» de la vendimia por concluir, sobre todo en los pagos de la costa, que han estado menos afectados por el mildiu, y donde «probablemente la merma de la cosecha no sea tan alta». Sin embargo, se espera que la previsión inicial del 30% de caída con respecto al año pasado «se vaya a superar ampliamente», advirtiendo de una caída del «40% o incluso algo más». En 2024 se vendimiaron 62 millones de kilos de uva.
Hasta el 19 de agosto se han vendimiado ya 24,9 millones de kilos de uva en los 31 lagares abiertos. De estas cifras, en Jerez se han molturado ya 18,3 millones en 18 lagares, seguido de Trebujena con 3,5 millones, Chipiona con 1,8 millones y Sanlúcar con 1,3 millones de kilos de uva, según datos del Consejo Regulador consultados por Europa Press.
Una de las principales preocupaciones de los agricultores ha sido el citado hongo. La plaga, junto a las lluvias de primavera, ha provocado «un sobrecoste» para los viticultores, que han tenido que aplicar «hasta ocho tratamientos cuando en un año normal no se pasa de dos». Así lo advierte Asaja, que cifra en un 50% la reducción de las cosechas de los pagos del Marco de Jerez. Esta organización agraria ha pedido «sensibilidad» a la Consejería y al Ministerio de Agricultura para que habiliten ayudas específicas para el viñedo.
Montilla-Moriles
Un SOS que también lanzan desde la Campiña Sur de Córdoba, que está igualmente afectada por la propagación del mildiu. Los viticultores de la zona vitivinícola de Montilla-Moriles «afrontan pérdidas muy significativas, que ponen en riesgo, no solo la campaña actual, sino también la viabilidad económica de numerosas explotaciones familiares y cooperativas».
La afección del mildiu ha provocado daños que pueden alcanzar niveles históricos, según avisan desde la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa. Ante esta situación, los alcaldes han acordado solicitar de forma conjunta a las tres administraciones competentes ayudas «urgentes y extraordinarias» que permitan paliar los efectos económicos de esta crisis para «garantizar el futuro del sector vitivinícola en la comarca».