Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Mueren 21 soldados israelíes en Gaza, la mayor cifra de fallecidos del ejército en un solo día desde que comenzaron los combates
Видео по теме

Albares comienza un viaje por Oriente Próximo en el que visitará Líbano e Irak
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha iniciado este martes una gira por Oriente Próximo que le llevará a Líbano, en una primera etapa, y posteriormente a Irak, donde mantendrá encuentros de alto nivel para impulsar una desescalada regional del conflicto y una mayor estabilidad en la zona.
Albares comienza esta gira después de haber participado en el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado ayer en Bruselas en el que Oriente Próximo fue uno de los principales puntos del orden del día.
El jefe de la diplomacia española insistirá durante su viaje en la necesidad de materializar la solución de dos Estados a través de la convocatoria de una Conferencia Internacional de Paz lo antes posible.
Entre los objetivos del viaje, según fuentes diplomáticas, el ministro se ha marcado trabajar para la paz, la seguridad, la estabilidad y prosperidad en la región, a la que España contribuye con las misiones de paz de Unifil, en Líbano, y con el apoyo a la seguridad en Irak. Beirut será la parada inicial del viaje, que es el primero que hace un ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación desde 2020 al país.
Albares tiene previsto encontrarse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, cita que acordó hace solo unos días en la cumbre de Davos (Suiza). El responsable de la diplomacia aprovechará para conocer de primera mano el entorno en el que operan las tropas españolas bajo bandera de Naciones Unidas, y su trabajo en la región en estrecha colaboración con el ejército libanés, con cuyos responsables también se reunirá. La contribución española, con 656 militares, es clave en el caso de Unifil, misión que se encuentra actualmente bajo mando del general español Aroldo Lázaro. (Agencias)
Mueren 24 soldados israelíes en Gaza, la mayor cifra de fallecidos del ejército en un solo día desde que comenzaron los combates
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, ha afirmado este martes que 21 nuevos soldados israelíes han muerto durante los intensos combates con los milicianos de Hamás en Gaza, lo que supone la cifra más alta de fallecidos en el ejército del Estado hebreo en un solo día desde que comenzaron los combates en el enclave palestino. El ejército ha elevado después a 24 el número de víctimas. Hagari ha explicado que los milicianos dispararon una granada propulsada por un cohete contra un tanque al tiempo que se produjo una explosión en un edificio de dos plantas, lo que provocó que el inmueble se derrumbara sobre los soldados israelíes. “Todavía estamos estudiando e investigando los detalles del evento y las razones de la explosión”, ha dicho el portavoz militar en una rueda de prensa a primera hora de esta mañana.
Hagari ha expresado que hasta el momento solo han sido autorizados por las familias a publicar el nombre de 10 de ellos. Desde el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, ya han muerto al menos 535 militares israelíes, 200 de ellos mientras participaban en la invasión de la Franja.
La ofensiva israelí se produjo por los ataques de la milicia palestina, que causaron más de 1.100 muertos y unos 240 rehenes. Las autoridades palestinas han confirmado 25.300 palestinos muertos, a los que se suman casi 360 en Cisjordania por las operaciones de las fuerzas de seguridad y por ataques de colonos israelíes. (Agencias)
Londres cree que los bombardeos sobre los hutíes son ‘un nuevo golpe a sus reservas’
El Reino Unido reiteró este lunes que su participación en un segundo bombardeo conjunto con EE UU contra los rebeldes hutíes en Yemen es “en defensa propia” y destacó que se trata de “un nuevo golpe a sus limitadas reservas”.
El ministro británico de Defensa, Grant Shapps, señaló en un comunicado que el Reino Unido, junto a sus socios estadounidenses, ha llevado a cabo “una ronda adicional de ataques en defensa propia”.
“Con el objetivo de degradar las capacidades hutíes, esta acción dará un nuevo golpe a sus limitadas reservas y a su capacidad de amenazar el comercio global”, consideró.
A su juicio, el hostigamiento hutí sobre los buques mercantes que atraviesan el Mar Rojo “ha seguido amenazando las vidas de los marinos y perturbando el transporte marítimo con un coste intolerable para la economía global”.
Shapps se compromete a que el Reino Unido siga “apoyando la estabilidad regional en Oriente Próximo”, a través de sus socios “afines”.
Se trata de la octava operación que EE UU lanza contra objetivos hutíes en Yemen, pero solo la segunda en la que participan las fuerzas británicas, después de la primera el pasado 11 de enero.
Cuatro cazas Typhoon FGR4 de la Royal Air Force (RAF), apoyados por dos aviones cisterna Voyager, lanzaron bombas guiadas de precisión Paveway junto a los aviones estadounidenses en los bombardeos de hoy, según explicó el Ministerio británico de Defensa en otro comunicado.
“Se aplicó un análisis muy riguroso al planear los ataques para minimizar cualquier riesgo de baja de civiles, y como con los anteriores bombardeos, nuestra aviación bombardeó por la noche para mitigar aún más esos riesgos”, explicó Defensa.
Poco antes de conocerse este nuevo bombardeo, el presidente estadounidense, Joe Biden, habló por teléfono con el primer ministro británico, Rishi Sunak, sobre la seguridad en el mar Rojo, entre otros temas, según Downing Street. (Efe)
Los ataques de EE UU y Reino Unido a los hutíes tenían como objetivo un almacén con “misiles y otras capacidades militares”, según un comunicado conjunto
Estados Unidos y Reino Unido han lanzado ocho ataques contra los hutíes de Yemen que tenían como objetivo un almacén subterráneo en el que los rebeldes guardaban “misiles y otras capacidades militares”. Así lo describe el Pentágono en un comunicado conjunto con Downing Street, que también ha sido firmado por Australia, Bahréin, Canadá y Holanda, como muestra de apoyo a esta acción militar. “Estos ataques de precisión tienen la intención de interrumpir y degradar las capacidades que los hutíes utilizan para amenazar el comercio mundial y las vidas de marineros inocentes”, se lee en el comunicado.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha especificado que los aviones británicos han utilizado bombas guiadas de precisión para atacar múltiples objetivos cerca del aeropuerto de Saná, la capital de Yemen.
EE UU y Reino Unido vuelven a lanzar ataques contra objetivos de los hutíes en Yemen
Las fuerzas estadounidenses y británicas han lanzado una nueva ronda de ataques contra objetivos hutíes en Yemen, según han informado tres funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato. No han dado detalles sobre cuántos objetivos han sido alcanzados.
Durante las últimas semanas, los hutíes han estado atacando embarcaciones en el mar Rojo, según dicen, como apoyo a Gaza y en protesta por la ofensiva israelí en la Franja. Como respuesta, las fuerzas estadounidenses y británicas atacaron Yemen hace 10 días, lo que aumentó la tensión en la región. Los múltiples ataques de EE UU en el último mes no han logrado detener los bombardeos hutíes contra el transporte marítimo.
Los ataques hutíes han interrumpido el transporte marítimo mundial. También han aumentado la preocupación de que las consecuencias de la guerra entre Israel y Hamás puedan desestabilizar Oriente Próximo. Los buques portacontenedores se han detenido o desviado del mar Rojo que conduce al Canal de Suez, la ruta de carga más rápida de Asia a Europa. Muchos barcos se han visto obligados a tomar la ruta más larga a través del Cabo de Buena Esperanza. (Reuters)
Biden y Sunak mantienen una conversación telefónica sobre la situación en Oriente Próximo y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con el primer ministro británico, Rishi Sunak, sobre la situación en el mar Rojo, Gaza y Ucrania. “Han hablado sobre lo que está sucediendo la necesidad de un enfoque multilateral internacional continuo para interrumpir y degradar las capacidades hutíes”, ha informado el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, a periodistas en Washington.
Biden y Sunak también han tratado sobre la necesidad de reducir el número de víctimas civiles y aumentar el flujo de asistencia humanitaria a Gaza, así como la necesidad urgente de fondos y apoyo suplementarios para Ucrania en su guerra con Rusia, ha dicho Kirby. “Los líderes también han acordado que una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad es más importante que nunca”, según un portavoz de Downing Street.
Reino Unido, que ha respaldado el derecho del gobierno israelí a defenderse de Hamás, quiere un “alto el fuego sostenible” basado en la liberación de rehenes por parte de la milicia palestina. El Gobierno de Sunak también ha pedido a Israel que respete el derecho humanitario y haga una pausa en los combates en Gaza para permitir que entre más ayuda en el enclave sitiado. (Reuters)
Israel propone a Hamás una tregua de dos meses en Gaza para liberar a todos los rehenes, según la agencia Axios
Israel ha presentado a Hamás una propuesta, a través de mediadores qataríes y egipcios, que incluye una tregua de dos meses en los combates como parte de un acuerdo de varias fases para liberar a todos los rehenes retenidos en Gaza, según ha informado la agencia Axios citando a dos funcionarios israelíes. (Reuters)
EE UU niega que un ataque de los hutíes de Yemen haya alcanzado uno de sus buques militares en el golfo de Adén
El ejército estadounidense ha negado que un ataque de los hutíes haya alcanzado el buque de carga estadounidense Ocean Jazz en el golfo de Adén, tal y como habían asegurado previamente los rebeldes de Yemen. “El informe de los terroristas hutíes respaldados por Irán sobre un supuesto ataque exitoso contra el Ocean Jazz es evidentemente falso”, ha afirmado el Comando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos en un comunicado. “Navcent ha mantenido comunicaciones constantes con el buque a lo largo de su tránsito seguro”.
Los hutíes habían comunicado previamente que sus fuerzas habían lanzado un ataque con misiles contra ese buque en el golfo de Adén, cerca del mar Rojo. En su comunicado, no informaban de cuándo había sido el ataque ni si se habían producido daños. “Las fuerzas armadas yemeníes continúan tomando represalias ante cualquier agresión estadounidense o británica contra nuestro país, apuntando a todas las fuentes de amenaza en el mar Rojo y Arábigo”, ha asegurado el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, en un comunicado.
Durante las últimas semanas, los hutíes han estado atacando embarcaciones en el mar Rojo, según dicen, como apoyo a Gaza y en protesta por la ofensiva israelí en la Franja. Como respuesta, las fuerzas estadounidenses y británicas atacaron Yemen hace dos semanas, lo que aumentó la tensión en la región. (Reuters)
Una mujer en el entierro de varios ciudadanos palestinos que murieron por ataques israelíes en las instalaciones del hospital Nasser (en el sur de la Franja). / AHMED ZAKOT / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.30 de este lunes 22 de enero:
Las tropas israelíes irrumpen en un hospital de Jan Yunis tras causar 50 muertos en los bombardeos sobre la ciudad. El ejército israelí ha detenido al personal médico, según ha denunciado el portavoz del Ministerio de Sanidad de la Franja, Ashraf al Qidra. Las tropas avanzaron por primera vez hacia el distrito de al-Mawasi, cerca de la costa mediterránea, en el oeste de la urbe —la principal del sur de Gaza—, donde está situado el centro médico.
Netanyahu niega a los familiares de los rehenes que Israel esté cerca de firmar una tregua con Hamás para su liberación. El primer ministro israelí ha negado las informaciones de algunos medios sobre la posibilidad de alcanzar una tregua inminente en Gaza, y ha dicho a los familiares de los rehenes retenidos por Hamás —con los que se ha reunido— que la milicia no ha hecho ninguna oferta sólida para lograr un alto el fuego en la Franja que permita su liberación.
Los hutíes reivindican un ataque contra un carguero militar estadounidense frente a Yemen, cerca del mar Rojo. La firma británica de seguridad marítima Ambrey ha confirmado que el buque atacado había sido contratado por el ejército de EE UU. Se trata del cuarto buque estadounidense bombardeado en la última semana, mientras continúa creciendo la tensión entre Washington y los rebeldes yemeníes.
Borrell, sobre el aumento de la tensión en Oriente Próximo: “Cada vez estamos más preocupados”. El jefe de la diplomacia europea ha trasladado su inquietud sobre el aumento de la tensión en Oriente Próximo tras la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea. "Se ha producido un repunte de violencia y los ataques empiezan a extenderse por la región. Esta situación nos preocupa especialmente porque puede acabar desestabilizando a toda la zona", ha afirmado Borrell.
Israel bombardea puestos de Hezbolá en Líbano y advierte de que continuará con los ataques. El ejército israelí ha atacado posiciones de la milicia libanesa Hezbolá en el Líbano, mientras siguen las hostilidades en la frontera libanesa-israelí, y el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado que su país continuará bombardeando hasta que se restaure la seguridad de su población.
Los hutíes reivindican un ataque contra un carguero militar estadounidense frente a Yemen, cerca del mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado un ataque con misiles contra un carguero militar estadounidense en el golfo de Adén, cerca del mar Rojo. La firma británica de seguridad marítima Ambrey ha confirmado que el buque atacado había sido contratado por el ejército de EE UU. Se trata del cuarto buque estadounidense atacado en la última semana, en medio de crecientes tensiones entre Washington y los rebeldes yemeníes.
Este ataque forma parte de las represalias que los hutíes, respaldados por Irán, están tomando “ante cualquier agresión estadounidense o británica contra Yemen”, ha afirmado el portavoz militar de los rebeldes, Yahya Sarea. “Las represalias a los ataques estadounidenses y británicos son inevitables. Ninguna nueva agresión quedará impune”, ha afirmado el portavoz.
En el mismo comunicado, Sarea señala que los insurgentes persisten con sus operaciones militares para “imponer un bloqueo a la navegación israelí en los mares Rojo y Árabe hasta que se logre un alto el fuego en Gaza y se levante el asedio” israelí al enclave palestino.
Los ataques de los hutíes contra barcos en el mar Rojo y sus alrededores de las últimas semanas han ralentizado el comercio entre Asia y Europa y alarmado a las potencias mundiales, que temen una escalada de violencia en la región. (Efe y Reuters)
Borrell, sobre el aumento de la tensión en Oriente Próximo: “Cada vez estamos más preocupados”
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha trasladado su inquietud sobre el aumento de la tensión en Oriente Próximo tras la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea. "Cada vez estamos más preocupados", ha afirmado Borrell. "Se ha producido un repunte violencia y los ataques empiezan a extenderse por la región. Esta situación nos preocupa especialmente porque puede acabar desestabilizando a toda la zona. Instamos a todas las partes a que muestren la máxima contención y se rebaje la tensión", ha pedido Borrell.
Respecto a la situación en Gaza, Borrell ha afirmado que los ministros de Exteriores europeos han estado de acuerdo en que "lo prioritario es ofrecer apoyo a la ciudadanía, liberar a los rehenes y reducir el número de víctimas civiles". "Todos hemos estado de acuerdo en esto y se lo hemos dicho al ministro de Israel", ha afirmado el alto funcionario.
El ejército israelí ha tomado este lunes un hospital y cerca otro al penetrar por el oeste de la ciudad de Jan Yunis en su mayor campaña de bombardeos por tierra, mar y aire en el sur de Gaza en lo que va de año, que ha llevado a decenas de familias a huir. Tras días sin grandes cambios en las posiciones, las tropas han avanzado en Al Mawasi, una localidad a orillas del Mediterráneo que había designado previamente como zona segura. Las imágenes de la zona muestran nubes de humo provocadas por los bombardeos, blindados israelíes en nuevas zonas de Jan Yunis (la segunda mayor ciudad de Gaza) y coches y familias enteras en remolques en dirección a la cercana región de Rafah, en la que se apiñan ya un millón de personas.
Israel bombardea puestos de Hezbolá en Líbano y advierte de que continuará con los ataques
El ejército israelí ha atacado posiciones de la milicia libanesa Hezbolá en el Líbano, mientras siguen las hostilidades en la frontera libanesa-israelí, y el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado que su país continuará bombardeando hasta que se restaure la seguridad de su población.
"Hoy temprano, aviones de combate israelíes atacaron un puesto militar en Maroun Al Ras", localidad en el sur del Líbano. Según asegura el ejército israelí, "varios terroristas de Hezbolá estaban en su interior" y tras el ataque, "se identificaron numerosas explosiones secundarias, lo que indica la presencia de armas dentro de la estructura", ha asegurado un portavoz militar israelí en un comunicado.
A su vez, las fuerzas israelíes han informado de que han atacado otros tres puestos de observación de la misma milicia y un recinto militar en otros puntos del sur de Líbano, en las zonas de Marwahim, Taybeh, Chihine, Tayr Harfa, Kfarkela y Blida.
El fuego cruzado entre Israel y Hezbolá y otros grupos palestinos en el sur de Líbano es casi diario, prácticamente desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, lo que llevó a una escalada de tensión en la región que ha derivado también en el mayor aumento de hostilidades en la frontera entre Líbano e Israel desde la guerra de 2006.
La milicia libanesa ataca actualmente territorio israelí en respaldo a Hamás y a la causa palestina. La escalada de tensión se ha mantenido de forma relativamente moderada y no ha derivado en una guerra abierta, aunque Israel advierte que está dispuesto a intensificar los ataques si la milicia libanesa no se aleja del área fronteriza. (Efe)

Albares reclama una conferencia de paz para que se implante la solución de los dos Estados
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha declarado en Bruselas que es hora de organizar una conferencia de paz como la que lleva impulsando España desde el año pasado para Oriente Medio y que está también esbozada en una propuesta de paz presentada por el alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
“La UE y la comunidad internacional en su conjunto apoyan la idea de dos Estados y es hora de empezar a hablar de la implementación de un Estado palestino realista y viable que coexista junto a Israel y que ambos se garanticen paz y seguridad”, ha dicho Albares tras la reunión de los ministros antes de regresar a Madrid. “Palestinos e israelíes tienen exactamente el mismo derecho a la paz y la seguridad”, ha agregado, a la par que ha subrayado que es una solución que también va en favor de la paz y estabilidad “de Israel y de todo Oriente Medio”.
Albares ha reconocido que, sobre todo ante la negativa del Gobierno israelí a reconocer un Estado palestino, este extremo no es fácil, pero ha subrayado que habrá que trabajar para ello porque, ha insistido, “es la única opción realista para una paz definitiva”.
En la reunión con sus homólogos de la UE, Palestina o Israel en Bruselas, Albares ha “exigido” ante los ministros un alto el fuego “inmediato”, acceso “incondicional” a la ayuda humanitaria, la liberación “incondicional e inmediata” de todos los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás y la creación y reconocimiento de un Estado palestinos, puntos que considera la “única garantía” de que vuelva la paz.
El ministro ha pedido que se creen “las condiciones para que la Autoridad palestina pueda recuperar sus responsabilidades” en Gaza y para que se celebre una conferencia de paz “en cuanto sea posible”. Además, ha garantizado que España mantendrá “su apoyo económico, diplomático y humanitario para que todo eso sea posible”.
Musk asegura que en su plataforma hay menos antisemitismo que en otras tras su visita a Auschwitz
El multimillonario dueño de la red social X, Elon Musk, está participando este lunes en una conferencia en Cracovia, conducida por el comentarista político conservador estadounidense Ben Shapiro, sobre el aumento del antisemitismo desde el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre. Previamente, ha visitado el campo de concentración nazi de Auschwitz.
Durante su intervención, ha defendido que las auditorías que han hecho a X (antes Twitter) para valorar este asunto revelan que “hay menos antisemistismo en X en comparación con el resto de redes sociales”. Musk viajó el pasado noviembre a Israel, donde dijo que estaba en contra del antisemitismo y cualquier cosa que “promueva el odio y el conflicto” y afirmó que X no promovería el discurso de odio. También recorrió los lugares de los asaltos de Hamás del 7 de octubre.
El viaje tiene lugar casi dos meses después de la polémica provocada por la aparición de contenidos antisemitas en su plataforma y de un mensaje del propio Musk en el que suscribía la teoría conspiranoica del reemplazo, según la cual los judíos están apoyando a “hordas de minorías” que están “inundando” el país para reemplazar a los blancos.
En el vídeo que acompaña este mensaje puede seguir la conferencia.
El ministro de Exteriores palestino pide en Bruselas a la UE que sancione a Netanyahu
El ministro de Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, ha pedido desde Bruselas a la Unión Europea que sancione al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la guerra en Gaza y su oposición a la creación del Estado palestino. “Espero de ustedes que empiecen a contemplar sanciones contra Netanyahu y otros que están realmente destruyendo las posibilidades de la solución de los dos Estados y la paz en Oriente Medio”, ha señalado Al-Maliki en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión que mantendrá con los ministros de Exteriores de la UE.
Si la UE no aprueba estas sanciones, según el ministro palestino, se le podrá acusar de tener un “doble rasero”, una recriminación que diversos países han hecho en los últimos meses, denunciando que el club comunitario no condena de la misma manera la invasión de Rusia contra Ucrania y los bombardeos de Israel en Gaza. Al-Maliki considera que la UE tiene la “responsabilidad colectiva” de mostrar “liderazgo y valentía para adoptar la posición correcta, porque de lo contrario, lo que hemos dicho durante mucho tiempo del doble rasero se demostrará claramente en este caso concreto”. “Espero estar equivocado”, ha dicho.
Previamente, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, que también se encuentra en Bruselas por la reunión de ministros de Exteriores de la UE, no ha mencionado la cuestión de unas posibles conversaciones o la creación de un Estado palestino a su llegada a su cita con sus pares de los Veintisiete. En breves declaraciones a la prensa, Katz, que ha mostrado las fotos de algunos de los rehenes israelíes más jóvenes en manos de Hamás, se ha limitado a indicar que el regreso de todos los rehenes de su país, así como la “recuperación de la seguridad” de Israel, son los dos temas de su agenda en la capital belga.
(Efe/ EL PAÍS)
Elon Musk (en el centro, son su hijo a hombros), durante la visita privada al campo de concentración de Auschwitz, este lunes. / EUROPEAN JEWISH ASSOCIATION/YOAV / via REUTERS
Musk visita Auschwitz para hablar del antisemitismo desde los ataques del 7 de octubre de Hamás
El multimillonario dueño de la red social X, Elon Musk, ha realizado este lunes una visita privada al campo de concentración de Auschwitz antes de ofrecer una conferencia sobre el aumento del antisemitismo desde que comenzó el conflicto de Israel tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre. Musk ha visitado las instalaciones con uno de sus hijos, con representantes de la asociación de judíos europeos EJA, el comentarista político conservador estadounidense Ben Shapiro y con un superviviente del Holocausto, Gidon Lev.
El viaje tiene lugar casi dos meses después de la polémica provocada por la aparición de contenidos antisemitas en su plataforma y de un mensaje del propio Musk en el que suscribía la teoría conspiranoica del reemplazo, según la cual los judíos están apoyando a “hordas de minorías” que están “inundando” el país para reemplazar a los blancos. Esa teoría de la conspiración fue la misma que motivó el mortal tiroteo en la sinagoga del Árbol de la Vida en 2018. “Has dicho la pura verdad”, tuiteó Musk. Algunos de los principales anunciantes de X suspendieron sus campañas tras estas declaraciones.
Palestina vive uno de los momentos más traumáticos de toda su historia. Si tuviéramos que buscar un equivalente, no lo encontraríamos en las cinco ofensivas que Israel ha lanzado contra la franja de Gaza desde la entrada en el siglo XXI, sino más bien en las devastadoras guerras de 1948 y 1967 y sus secuelas. La guerra de Independencia israelí fue también la Nakba o catástrofe palestina, que se saldó con la desaparición de la Palestina histórica y la expulsión forzada de 800.000 personas de sus hogares: dos terceras partes de su población árabe. La guerra de los Seis Días terminó con la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, así como el éxodo a Jordania de otros 300.000 palestinos.
Como entonces, hoy día existe un amplio consenso en la escena política israelí en que se dan las condiciones idóneas para imponer una nueva realidad sobre el terreno. No solo en lo que se refiere a la guerra contra Hamás, sino también en lo que atañe a la creación de unas condiciones de vida tan adversas que la población se vea forzada a abandonar Gaza ante la falta de alimentos y la propagación de enfermedades. Hasta el momento, más de 25.000 personas (el 1% de la población de la Franja) ya han muerto bajo los bombardeos indiscriminados israelíes. El objetivo final de esta política de tierra quemada y estrangulamiento humanitario sería provocar una limpieza étnica o, según el eufemismo acuñado por varios ministros israelíes de la ultraderecha supremacista, “una emigración voluntaria” que empuje a la población hacia el Sinaí egipcio.
Vídeo | Familiares de rehenes interrumpen una sesión del Parlamento de Israel
Un grupo de familiares de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre ha irrumpido este lunes por la mañana en el parlamento de Israel para pedir que se haga más para liberarles. “No ha visto a sus hijos por 108 días, por 108 días. Una niña de cuatro años y un niño de ocho. Mírenlos y digan lo que van a hacer. Piensen en cómo puede siquiera respirar tras 108 días”, ha señalado uno de los familiares. “¡Necesitamos que los traigan”, ha dicho otro también en hebreo, según los testimonios traducidos por la agencia Reuters. Otros allegados se han concentrado frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha acabado reuniéndose horas después con un grupo de ellos para negarles que haya posibilidad de alcanzar una tregua inminente en Gaza.