Abascal da por rotos los gobiernos de coalición con el PP en cinco autonomías

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dado este jueves por hecha la ruptura de los gobiernos de coalición entre su partido y el PP en cinco comunidades autónomas —Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura— y ha culpado de ello al presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo. Aunque la decisión tendría que adoptarse formalmente esta tarde en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido ultra, Abascal la ha presentado como inevitable a su llegada al Congreso. “El señor Feijóo es el que ha decidido romper los gobiernos regionales al impedir a los líderes regionales [de su partido] votar en contra del reparto de menas”, ha dicho, en alusión a los 347 menores extranjeros no acompañados que serán distribuidos desde Canarias a las distintas comunidades autónomas. Ese reparto —en el que a las comunidades gobernadas por populares y Vox le corresponderán 209 niños y adolescentes— sigue sin paliar ni remotamente el colapso en la red de acogida en las islas y en Ceuta y Melilla.

El líder ultra ha asegurado que Feijóo “intentó desde el principio impedir los pactos regionales con Vox y no ha parado hasta hacerlos imposibles”. Tras acusar a Feijóo de protagonizar “la estafa más grande de la política española” al permitir que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “pueda continuar su golpe a la Constitución” y su “corrupción política y familiar”, Abascal ha añadido que nadie ha votado a Vox “para aceptar la política migratoria de Sánchez ni el reparto de jueces [en referencia al pacto entre el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial] y de menas”. Ha aseverado, además, que el acuerdo sobre el reparto de los menores migrantes es uno más entre el PP y el PSOE, dos partidos que “hacen como que se pelean mientras se reparten jueces, la junta electoral, las comisiones del Congreso, RTVE y sillones en Bruselas”. “A los españoles solo les reparten impuestos, inmigración ilegal y menas, es decir, inseguridad y ruina”, ha apostillado.

Aunque ha insistido en que será esta tarde cuando la dirección de su partido dé una respuesta oficial, Abascal ha abundado en los argumentos que justifican una ruptura de los gobiernos de coalición, subrayando que “no va a ser cómplice” de las decisiones de Feijóo y que sus electores comprenden que Vox ponga “pie en pared” ante el reparto de los menores inmigrantes. “Es una decisión unilateral del señor Feijóo que tendrá que explicar a sus electores. Los nuestros comprenden perfectamente la nuestra”, ha insistido. Cuando se le ha preguntado por la posible dimisión de sus consejeros, ha dicho que será esta tarde cuando dé una respuesta “precisa y concreta” al respecto.

El PP y Vox gobiernan juntos desde hace un año en cinco autonomías, todas presididas por los populares, y el partido ultra suma en total 12 consejerías en esos Ejecutivos: cuatro en Castilla y León, tres en Comunidad Valenciana, dos en Murcia, dos en Aragón y uno en Extremadura. Además, el PP gobierna en Baleares en solitario pero con el apoyo parlamentario de Vox.

Por ahora, el silencio reina en los gobiernos autonómicos afectados por la hipotética ruptura. El presidente de la Generalitat valenciana y líder de los populares en esa comunidad, Carlos Mazón, ha convocado para esta tarde una reunión urgente del comité ejecutivo autonómico y de la junta directiva autonómica del partido. El vicepresidente y máximo representante de Vox en la Comunidad Valenciana, Vicente Barrera, ha declarado a la televisión À Punt: “Haré lo que diga mi partido y punto”. En Aragón, la portavoz, Mar Vaquero, se ha limitado a señalar que el presidente, Jorge Azcón, reestructurará el gabinete de forma “inmediata” si los dos consejeros de Vox —que hoy han cancelado toda su agenda— abandonan el Gobierno, y ha descartado un adelanto electoral. En Murcia, el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, ha asegurado que sus socios de Vox no les han comunicado “nada” acerca de su decisión de romper. La presidenta extremeña, la popular María Guardiola, ha dicho que está “muy tranquila” y que su acuerdo de gobierno con Vox se está cumpliendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO