El Papa recibe a Zelenski y le propone acoger en el Vaticano negociaciones de alto nivel con Rusia

Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa ha interrumpido este miércoles sus vacaciones para reunirse en Castel Gandolfo con Volodímir Zelenski. Se une a la letanía de gestos con los que ha querido mostrar que privilegia su relación con Ucrania. En sólo dos meses de Pontificado, se ha reunido ya dos veces con el presidente ucraniano y ha mantenido con él una larga conversación telefónica, algo poco habitual en la agenda de los Pontífices. A puerta cerrada, León le ha dicho que «el Vaticano está disponible a acoger a los representantes de Rusia y Ucrania para entablar negociaciones».

«Este es un tema muy importante, hemos hablado de ello», ha confirmado Zelenski a la salida de la reunión, en una declaración a las puertas de la residencia estiva del Papa. «Por supuesto que queremos que esta guerra termine, y por supuesto, contamos mucho con el Vaticano, que el Vaticano y Su Santidad puedan ayudarnos con un lugar de encuentro de alto nivel, para terminar esta guerra», ha añadido. El presidente está en Roma para participar en la «Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania» que tendrá lugar este jueves y viernes en el moderno barrio del EUR de la capital italiana.

La visita al Papa a Castel Gandolfo ha comenzado a las 13:30 y ha durado unos 30 minutos. En las imágenes que ha distribuido el Vaticano, Zelenski saluda al Papa con un «muchas gracias». Luego el Pontífice lo acompaña a una ventana con vistas al lago de Albano, que el ucraniano ha elogiado. Al sentarse, León le ha preguntado si podían hablar en inglés y al recibir la confirmación ha añadido, «¿Cómo están yendo las cosas?».

Durante el intercambio de regalos, el ucraniano ha entregado al Papa un libro sobre obras maestras de la iconografía de su país, del siglo XI al XVIII. El Pontífice le ha regalado un bajorrelieve con la escena del Buen Samaritano. Luego, juntos, se han asomado al balcón de la residencia, desde donde han saludado a un grupo de periodistas que esperaban en el exterior.

Según el comunicado oficial de la Santa Sede, durante la conversación a puerta cerrada «el Santo Padre ha reafirmado su disponibilidad a acoger en el Vaticano a los representantes de Rusia y Ucrania para entablar negociaciones». Además dice que han abordado «el conflicto en curso y la urgente necesidad de encontrar vías de paz justas y duraderas» y que se ha «reafirmado la importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades». Por su parte, el Papa «ha expresado su dolor por las víctimas y ha renovado su oración y cercanía al pueblo ucraniano, alentando todos los esfuerzos para liberar a los prisioneros y encontrar soluciones compartidas».

En un comunicado en redes sociales, Zelenski ha confirmado que «la propuesta de celebrar reuniones de alto nivel en el Vaticano sigue abierta y es totalmente posible, con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y genuina». «Por el momento, sólo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz», ha añadido.

En ese mismo mensaje también ha dado las gracias a León XIV «por el encuentro y la muy sustanciosa conversación», ha dicho que seguirá «reforzando la solidaridad mundial para que la diplomacia aún pueda tener éxito», y ha anunciado que ha «invitado al Papa a visitar Ucrania».

Además menciona con reconocimiento el «apoyo» del Papa «a los niños ucranianos, en particular a los que han regresado del cautiverio ruso». «También hemos hablado de los continuos esfuerzos del Vaticano para ayudar a devolver a los niños ucranianos secuestrados por Rusia», añade.

Curiosamente, revela durante la conversación ha solicitado que se den pasos en la causa de beatificación de Andrej Szeptycki (1900-1944), una de las figuras más relevantes del catolicismo ucraniano en el siglo XX. Fue arzobispo de Lviv y se opuso firmemente a la represión nazi y soviética. Además, salvó al menos a un centenar de judíos del Holocausto y por eso Israel lo considera «Justo entre las Naciones».

«Hablé con Su Santidad sobre el profundo respeto que la sociedad ucraniana siente por Andrey Sheptytsky, sus acciones, incluyendo el rescate de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y su defensa de la fe cristiana. Esperamos que la contribución y los méritos del metropolita Sheptytsky reciban el reconocimiento que merecen», ha escrito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete