El Gobierno confirma cual será la subida de las pensiones para 2024: de 17 a 102 euros más al mes>

El aumento -resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023- afectará a más de de 10 millones de pensiones, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, la pensión media de jubilación subirá 52 euros al mes: la de régimen general lo hará en 58 euros al mes, mientras que la de autónomos aumentará en 35.

La pensión con menor incremento anual será la de Seguro Obligatorio de Vejez o Ivalidez (SOVI) -sistema anterior al actual, que se encuentra en extinción-, que crecerá 17 euros al mes, seguida de la pensión de orfandad que se revaloriza 18 euros. En el extremo contrario, la que más aumenta es la de empleados del carbón, que sube 102 euros al mes.

El resto de contributivas incrementarán en un rango de entre 27 y 82 euros. En orden ascendente la pensión a favor de familiares crece 27 euros al mes, la de viudedad 32, la de incapacidad permanente 42, la de accidente de trabajo 55 euros, la de empleados del mar 58, la de nuevas altas 57, la de enfermedad profesional aumenta 71 euros al mes y la de clases pasivas 82.

En este sentido, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que «gracias a la reforma de las pensiones aprobada en 2021, por tercer año consecutivo el Gobierno de España protege el poder adquisitivo de nuestros pensionistas».

Además, el ministerio ha informado que las pensiones mínimas y las no contributivas aumentarán un porcentaje aún mayor.

«La gran noticia es que las pensiones que más suben son las más bajas, que corresponden a las personas con menor renta y que tiene un efecto directo en la reducción de la brecha de género, uno de nuestros objetivos irrenunciable», concluye Saiz.