La guerra entre Israel y Gaza, en directo | EE UU se prepara para un posible ataque iraní en Oriente Próximo

Australia nombrará a un asesor especial para controlar las investigaciones israelíes sobre la muerte de los cooperantes de WCK
El Gobierno de Australia ha anunciado este sábado que va a nombrar a un asesor especial para trabajar con Israel para garantizar una “confianza total” en las investigaciones sobre el ataque aéreo israelí que el lunes mató en Gaza a siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK), una de ellos australiana. El ejército israelí anunció el viernes las conclusiones de su investigación: el ataque se debió a un “grave error” de identificación —se creyó que un miliciano de Hamás iba en el convoy de la ONG—, seguido de errores en la cadena de mando y violaciones de sus propios protocolos de combate, por lo que sancionó a dos oficiales.
“El Gobierno nombrará a un asesor especial que hemos pedido a los israelíes que trabaje con ellos, de modo que podamos ser aconsejados sobre lo apropiado de los procedimientos”, ha informado la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, en una conferencia televisada en Adelaida. “Queremos tener plena confianza en la transparencia y en la petición de cuentas de cualquier investigación y trabajaremos para conseguirlo”, añadió.
La investigación del ejército israelí, anunciada cuatro días después del incidente que costó la vida a la cooperante Zomi Frankcom y seis compañeros más, fue calificada de “no creíble” por parte de WCK, la ONG dedicada a suministrar comida de situaciones de conflicto o crisis natural fundada por el chef José Andrés. Dos militares, un comandante y un coronel, fueron expulsados como consecuencia de la pesquisa israelí.
Wong ha calificado las expulsiones de “primeros pasos necesarios”, pero ha dicho que su Gobierno ha enviado esta noche una carta al Gabinete de Benjamin Netanyahu diciendo que “las respuestas iniciales —el primer ministro israelí afirmó que “estas cosas pasan en tiempos de guerra”— sugieren que el Gobierno israelí aún no percibe la gravedad de la muerte de siete trabajadores humanitarios”. “Esto no puede ser barrido a un lado sin más”, ha dicho Wong, añadiendo que espera que todas las pruebas de las investigaciones sean conservadas. (Reuters)
EE UU se prepara para un posible ataque de Irán en respuesta al bombardeo del consulado iraní en Damasco
Estados Unidos está en alerta máxima y preparándose para un posible ataque de Irán contra activos israelíes o estadounidenses en Oriente Próximo en respuesta al ataque israelí contra el consulado y residencia del embajador iraní en Damasco, la capital de Siria, que el lunes mató a al menos 19 personas, entre ellas tres altos cargos militares iraníes.
En respuesta a una información publicada inicialmente por la cadena de TV CNN, fuentes militares estadounidenses han afirmado a Reuters que “estamos definitivamente en un alto nivel de vigilancia”.
Ayer, jueves, Israel se declaró en alerta máxima ante la posibilidad de un ataque iraní, lo que llevó a muchas personas a las tiendas en busca de alimentos, generadores y transmisores de radio. (Reuters)
Biden urge a Egipto y a Qatar para que presionen a Hamás por un alto el fuego
El presidente de EE UU, Joe Biden, ha escrito este viernes por carta a Egipto y Qatar, los otros dos miembros del grupo internacional que está mediando entre Israel y Hamás, para que presionen a la formación islamista para que llegue a un acuerdo con Israel sobre los rehenes. (Reuters)

Zapatero: “Palestina se merece un Estado para ganar la paz frente al abuso y la opresión”
El expresidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este viernes en un mitin en Irun (Gipuzkoa) el reconocimiento de un Estado palestino, en contraposición al rechazo a hacerlo del también expresidente José María Aznar (PP).
“No nos parecemos a la derecha, que casi siempre salen amargados, sobre todo cuando no están en el poder. Ya visteis a Aznar ayer... Aquí, en Euskadi, una tierra que luchó y ganó la libertad, quiero decir que Palestina se merece un Estado para ganar la paz frente al abuso y la opresión”, ha enfatizado antes de “reconocer” la tarea de Pedro Sánchez, que esta semana visitó Jordania, Arabia Saudí y Qatar para intentar encontrar una solución a la guerra en Gaza, “un baluarte a favor de la resolución pacífica de los conflictos, del multilateralismo”. “¿Un Estado palestino? Eso no existe”, zanjó el jueves Aznar.
El expresidente popular tildó de “absurdo” el compromiso de Sánchez de reconocer a Palestina antes del verano, a pesar de que el PP votó en 2014 a favor de dar ese paso.
Israel investiga un “incidente cibernético” de activistas propalestinos
El Ministerio de Justicia de Israel ha anunciado este viernes estar investigando un “incidente cibernético” después de que un grupo autodenominado de activistas informáticos dijeran que lograron violar los servidores del ministerio y recuperar cientos de gigabytes de datos en protesta por la ofensiva israelí en la franja de Gaza.
La Dirección Nacional de Ciberseguridad anunció a principios de esta semana que esperaba un aumento en los intentos de ciberataques durante el fin de semana del Día de Jerusalén, que se celebra en Irán el último viernes del mes de Ramadán, sagrado para los musulmanes.
“Desde por la mañana, expertos del ministerio y de otros lugares han estado investigando el incidente y sus implicaciones”, ha indicado el ministerio en X. “El alcance de los materiales aún está bajo revisión y llevará tiempo examinar el contenido y el alcance de los documentos que se filtraron y sus fuentes”.
Un grupo llamado Anonymous for Justice se ha atribuido la responsabilidad del incidente y ha publicado archivos que dijo haber obtenido en la operación, como documentos legales, incluidos borradores de acuerdos bilaterales y contratos marcados como confidenciales. El grupo asegura haber extraído casi 300 gigabytes de datos. En su página web, el grupo ha asegurado que continuaría atacando a Israel "hasta que cese la guerra en Gaza".
El Ministerio de Justicia ha indicado en su comunicado que ya preparado de antemano para tal escenario y que sus operaciones se han mantenido ininterrumpidas. (Efe)

El Consejo de Seguridad pide “investigaciones independientes” sobre los ataques a personal humanitario
La petición de “investigaciones independientes” sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza, formulada este viernes por el secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido recogida por la embajadora de Malta ante la organización, Vanessa Frazier, al término de una reunión informativa del Consejo de Seguridad sobre la situación en la Franja (Malta asumió el lunes pasado la presidencia mensual del máximo órgano de la ONU). Frazier ha subrayado que deben investigarse “todos los ataques” contra el personal humanitario, no solo los perpetrados el lunes contra la ONG World Central Kitchen (WCK), y exigió que los responsables rindan cuentas.
Al igual que Guterres, la embajadora de Malta ha subrayado la necesidad de un alto el fuego inmediato, afirmando sin ambages que Israel ha impedido el suministro de ayuda humanitaria: "Desde el estallido de este conflicto, Israel ha obstaculizado significativamente la ayuda humanitaria en Gaza poniendo impedimentos burocráticos y administrativos onerosos y arbitrarios a su entrega. Se está impidiendo la entrada en Gaza de tiendas de campaña, medicamentos para quimioterapia y productos básicos. Además, sigue impidiendo que los alimentos que necesitan desesperadamente los gazatíes lleguen hasta ellos”.
Durante la reunión del Consejo, en la que participaron un responsable de OCHA, la agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la de la ONG Save the Children, que acaba de visitar la región, se escucharon serias críticas a la fiabilidad de las investigaciones llevadas a cabo por Israel para elucidar qué falló en el ataque que costó la vida a los siete cooperantes de WCK.
El embajador de Argelia, Amar Bendjama, ha recordado a los trabajadores humanitarios y activistas Rachel Corrie, James Miller y Tom Hurndal, “asesinados hace años y a los que aún no se ha hecho justicia. El asesinato de trabajadores humanitarios en Gaza es una continuación de la doctrina de opresión y ocupación practicada en Palestina. Matar a palestinos y a sus simpatizantes, con carta blanca. Una vez más, el veredicto será que fueron accidentes lamentables y que las víctimas se pusieron en peligro al entrar a sabiendas en una zona de guerra”, ha denunciado el diplomático.
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este viernes 5 de abril:
Borrell exige el cumplimiento del alto el fuego ordenado por el Consejo de Seguridad de la ONU. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, también ha abundado en las declaraciones del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el que considera “insuficiente” la decisión de abrir más vías de acceso a la ayuda humanitaria en la franja de Gaza.
Hezbolá asegura que Irán responderá al ataque a su consulado: “Estamos a la espera”. El líder del grupo islamista chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha afirmado que el ataque perpetrado esta semana por Israel contra el consulado de Irán en Damasco ha marcado un “punto de inflexión” y aseguró que Teherán responderá al bombardeo, que mató a al menos 13 personas.
La ONU aplaude la apertura de dos nuevas rutas humanitarias hacia Gaza pero pide un mayor acceso. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha asegurado que la aprobación por parte de las autoridades israelíes de dos nuevas rutas humanitarias hacia Gaza es una “buena noticia”, pero ha recordado que la cantidad de ayuda sigue siendo insuficiente.
Netanyahu cede y anuncia que abrirá un paso y usará un puerto para que entre más ayuda a Gaza. La advertencia de Estados Unidos a Israel de que la continuidad de su apoyo depende de las medidas que tome para proteger a los civiles en la guerra han tenido efecto este viernes. El gabinete político y de seguridad que lidera el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha decidido una serie de medidas ―a las que no pone fecha― que le reclamaban desde hace tiempo sus propios aliados. Así, Israel abrirá el paso fronterizo de Erez.
El ejército israelí suspende a dos militares tras reconocer “graves errores” en la matanza de siete cooperantes de WCK en Gaza. Las conclusiones internas del ejército israelí sobre el bombardeo aéreo en el que mató el martes a siete cooperantes de la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen (WCK), revelan una tremenda cadena de errores y dejan sin respuesta algunos interrogantes.
WCK ve poco creíble la investigación del ejército israelí sobre el ataque a su convoy y reclama una comisión independiente. La ONG World Central Kitchen considera como “pasos importantes hacia delante” el reconocimiento israelí del “grave error” del ataque al convoy en el que murieron siete trabajadores y la sanción a dos de los militares responsables, pero ve necesario “un cambio sistémico” en la forma de llevar la ofensiva en Gaza y reclama que el ataque sea investigado por una comisión independiente, porque “el ejército no es creíble cuando investiga su propio fallo”.
Guterres denuncia el uso de la IA en la campaña de bombardeos israelíes en Gaza. “Seis meses después, estamos al borde de una hambruna masiva, de una conflagración regional y de una pérdida total de fe en las normas y reglas mundiales” del derecho internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado en Nueva York los seis primeros meses de la guerra de Gaza, que se cumplen este domingo. Su alocución ha empezado con la condena del ataque terrorista de Hamás que el 7 de octubre desencadenó el conflicto.
Polonia dice que el embajador israelí en Varsovia se ha disculpado por el asesinato del cooperante polaco en Gaza. El viceministro de Exteriores de Polonia, Andrzej Szejna, ha afirmado que el embajador israelí en Varsovia, Yacov Livne, se ha disculpado por el asesinato del cooperante polaco que murió en un ataque israelí el lunes contra un convoy de la ONG World Central Kitchen en Gaza.
Hezbolá también asegura que Irán responderá al ataque a su consulado: “Estamos a la espera”.
El líder del grupo islamista chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha afirmado este viernes que el ataque perpetrado esta semana por Israel contra el consulado de Irán en Damasco ha marcado un “punto de inflexión” y aseguró que Teherán responderá al bombardeo, que mató a al menos 13 personas.
“Hay un antes y un después”, ha afirmado el clérigo chií durante un discurso televisado con motivo del Día de Jerusalén, una cita anual en apoyo a la población palestina.
“Ningún país aguantaría un ataque contra su consulado en otra nación de esta forma”, ha indicado. “Cuando se toca la soberanía de Irán es un asunto por encima de los demás detalles. Por ello, se viene una respuesta y estamos a la espera”.
El líder de Hezbolá, estrecho aliado iraní, ha advertido que todo el mundo debe “prepararse para todos los escenarios”, mientras crecen los miedos a una escalada regional. “Esta estupidez de [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu abrirá una puerta para determinar y terminar esta batalla”, ha aventurado Nasralá, cuyo grupo se enfrenta a Israel desde su lado de la frontera común. “La Resistencia del Líbano está preparada para cualquier guerra que lance el enemigo y, como la lance, se va a arrepentir”.
El líder islamista ha asegurado que Hezbolá todavía no está empleando “toda su fuerza” en el campo de batalla, que no están “en alerta” y que sus reclutas se van de vacaciones cuando les toca, en referencia a la decisión de las fuerzas israelíes de poner a las fuerzas armadas en alerta y cancelar los días de permiso de sus reservistas. (Efe)
EE UU afirma que no investigará por su cuenta el ataque contra el convoy de World Central Kitchen
El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado este viernes que Estados Unidos no planea realizar una investigación independiente sobre los asesinatos de siete trabajadores humanitarios de la ONG World Central Kitchen.
Kirby ha indicado en una rueda de prensa que, durante su conversación telefónica este jueves, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había informado al presidente Joe Biden sobre las primeras conclusiones de la investigación israelí sobre el incidente. (Reuters)
Borrell exige el cumplimiento del alto el fuego ordenado por el Consejo de Seguridad de la ONU
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha abundado en las declaraciones del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el que considera “insuficiente” la decisión de abrir más vías de acceso a la ayuda humanitaria en la franja de Gaza.
“La resolución 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU, que es vinculante, debe ser implementada. Ahora”, ha señalado Borrell en X. La resolución exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Israel ha manifestado desde el principio no sentirse obligada por la resolución. EE UU ha intentado justificar esta actitud afirmando, en una posición sin precedentes, que “no es vinculante”.
Guterres denuncia el uso de la IA en la campaña de bombardeos israelíes en Gaza al cumplirse seis meses de guerra
“Seis meses después, estamos al borde de una hambruna masiva, de una conflagración regional y de una pérdida total de fe en las normas y reglas mundiales” del derecho internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado este viernes en Nueva York los seis primeros meses de la guerra de Gaza, que se cumplen este domingo. Su alocución ha empezado con la condena del ataque terrorista de Hamás que el 7 de octubre pasado desencadenó el conflicto. “Nada puede justificar el horror desatado por Hamás el 7 de octubre. Las Naciones Unidas, y yo personalmente, lloramos con los israelíes la muerte a sangre fría de 1.200 personas, entre ellas muchas mujeres y niños”, ha dicho, lamentando a la vez “el uso de la violencia sexual, la tortura, las lesiones y el secuestro de civiles, el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles y el uso de escudos humanos” y pidiendo “la liberación incondicional de todos los rehenes que siguen en manos de Hamás y otros grupos armados”.
A continuación, Guterres, que hace solo diez días visitó Rafah (sur de Gaza), condenó con firmeza la pérdida de vidas palestinas. “En los últimos seis meses, la campaña militar israelí ha causado una muerte y una destrucción implacables entre los palestinos de Gaza, con más de 32.000 muertos y más de 75.000 heridos, en su gran mayoría mujeres y niños. El respeto por el derecho internacional humanitario está hecho trizas”. La crisis humanitaria y el sufrimiento en la Franja no tienen comparación con ningún otro conflicto reciente, “con más de la mitad de la población, más de un millón de personas, al borde del hambre y niños muriendo por falta de comida y agua. Esto es algo incomprensible y completamente evitable. Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”.
“También me preocupan profundamente los informes de que la campaña de bombardeos del ejército israelí incluye la Inteligencia Artificial como herramienta en la identificación de objetivos, especialmente en zonas residenciales densamente pobladas, lo que provoca un alto nivel de víctimas civiles. Ninguna parte de las decisiones de vida o muerte que afectan a familias enteras debería delegarse al frío cálculo de los algoritmos”, subrayó Guterres, atribuyendo a la tecnología “hacer la guerra a un nivel industrial”.
Guterres se refirió a los casi 200 trabajadores humanitarios muertos en bombardeos israelíes en la Franja —175 de ellos, personal de la ONU—, y en especial a los siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen alcanzados por tres misiles este lunes en el centro de Gaza. “Pero el problema esencial no es quién cometió los errores”, dijo, en alusión al reconocimiento israelí, “sino los procedimientos militares vigentes que permiten que esos errores se multipliquen una y otra vez. Solucionar esos fallos requiere investigaciones independientes y cambios significativos sobre el terreno”. También denunció la falta de acceso de los periodistas al enclave, “negar la entrada a Gaza a los periodistas internacionales está permitiendo que florezcan la desinformación y los relatos falsos”, añadió.
Para finalizar, Guterres reiteró sus llamamientos “urgentes” a “un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes, la protección de los civiles y la entrega sin trabas de la ayuda humanitaria. La semana pasada, el Consejo de Seguridad pidió precisamente eso. Y en diciembre, el Consejo exigió que se acelerara la entrega de ayuda vital en el marco de un mecanismo de la ONU. Todas estas exigencias deben cumplirse. No hacerlo sería imperdonable”.