Los sindicatos de la Guardia Civil dejan en evidencia a Interior: los narcos están crecidos y el OCON debe volver

Los sindicatos policiales rebaten que este triunfalismo de Interior y denuncian que los narcos vuelven a estar crecidos, que actúan con total impunidad y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad necesitan más medios humanos y materiales para combatir a estas potentes organizaciones criminales. También coinciden en que la desarticulación del grupo de élite de la Guardia Civil OCON-Sur fue un grave error y reclaman que vuelva a estar operativo.

Los primeros en denunciar esta «indefensión» han sido los responsables de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que sostienen que esta batalla no se está ganando. El atropello esta semana a un guardia civil en Barbate, Cádiz, a manos del conductor de un quad y el constante tránsito de las narcolanchas por el río Guadalquivir son buen ejemplo de que el narco vuelve a estar crecido, algo que atribuyen a la desarticulación de quienes eran el azote del narco, el OCON-Sur. «Contaba con medios humanos y materiales que llevó a unas cotas de resultados nunca vistas antes. Se incautaron multitud de cargamentos de droga, haciendo de dique en la actividad de los narcos que operaban en el río. El resultado de la disolución de esa unidad se está viendo ahora mismo».

AUGC expresa la «impotencia y bochorno» de los agentes ante la proliferación de narcolanchas por el Guadalquivir, «que campan a sus anchas por el río, desde su desembocadura hasta Sevilla capital y los pueblos de la provincia por los que es navegable».

Recuerda además el asesinato de dos guardias civiles hace un año en Barbate a manos del piloto de una narcolancha y advierte: de seguir así se puede producir «un nuevo accidente grave en acto de servicio».

En similares términos se ha expresado Jucil, que asegura que los nuevos datos del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar ofrecidos por el Gobierno «no reflejan la realidad que viven los agentes sobre el terreno. La disminución en las incautaciones de droga es una muestra evidente de falta de medios humanos y materiales con los que cuentan las unidades desplegadas en la zona, que se añade a las menores detenciones realizadas en 2024, un 3,8% menos respecto a 2023».

Según los datos del Ministerio, el descenso en la incautación de hachís se debe a una menor producción en Marruecos por la sequía y al desplazamiento de las rutas de tráfico, pero para Jucil, hay menos decomisos «porque no hay suficientes recursos para interceptar la droga. Prueba de ello es que el precio de estas sustancias en el mercado negro ha caído drásticamente, lo que indica un incremento en la cantidad de droga que ha logrado entrar en España sin ser detectada. Esto es consecuencia directa de la falta de medios para combatir el narcotráfico».

Jucil sostiene que desde que fue desmantelado el OCON, el balance «es notablemente negativo. No se trata sólo de estadísticas, sino de la seguridad de los agentes y de la ciudadanía» y reclama que vuelva a operar esta unidad.

También denuncia la grave falta de medios en la Guardia Civil en Andalucía: embarcaciones «inservibles» y vehículos deteriorados o fuera de servicio,