El terrorismo se cobró la vida de cuatro españoles y dejó dos heridos en 2023>

Se trata de la joven sevillana Maya Villalobos y el vasco Iván Illarramendi, asesinados, como la mujer de él, en el ataque perpetrado por Hamás el pasado octubre sobre poblaciones israelíes fronterizas con Gaza, pero también del sacristán de Algeciras Diego Valencia a quien el 25 de enero, el yihadista Yassine Kanjaa atacó con el mismo machete con el que hirió de gravedad al párroco Antonio Rodríguez.

La última víctima del recuento es Alejo Vidal Quadras, cofundador de VOX y expresidente del PP catalán, cuyo intento de asesinato se está investigando en la Audiencia Nacional como ataque terrorista, si bien los hechos aún no se han esclarecido ni por tanto él ha accedido formalmente a la condición de víctima, como sí lo pueden hacer ya los familiares de los españoles asesinados en Israel.

Precisamente esa fue una de las razones por las que se abrió causa para investigar la desaparición de ambos en la Audiencia Nacional, como informó este diario. Aun con la perspectiva de que iba a acabar resultando inviable sentar en el banquillo a los líderes de la organización terrorista Hamás, la existencia de diligencias por terrorismo abría la puerta a que las familias pudiesen acogerse a la ley que protege a las víctimas y solventar trámites como la repatriación de los cuerpos, de ser factible. La causa se seguía bajo secreto hasta el pasado 12 de diciembre, cuando se alzó el velo.

La Fiscalía acababa de pedir el sobreseimiento provisional del caso, en vista de que ya se ha esclarecido el fatal destino de los tres y pocas diligencias de investigación más se pueden practicar considerando la situación de enfrentamiento armado.

La Asociación Víctimas del Terrorismo, no obstante, ha pedido que se libre una comisión rogatoria a Israel para reclamar los informes que hayan elaborado sus autoridades judiciales sobre el asesinato de los españoles y sobre la reivindicación del ataque por parte de Hamás.

Coinciden con el fiscal en que esa información no va a alterar en nada la calificación de ataque terrorista que se ha dado a los hechos, pero entienden que la familia merece acceso a «información oficial» y la causa bebe hasta ahora de noticias de prensa y comunicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. La decisión está en manos de la jueza María Tardón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, que lleva el caso.

Kanjaa vuelve a la Audiencia Nacional

Mientras, en el Central 6 esperan a Yassine Kanjaa. Según avanzan a ABC en fuentes jurídicas, está citado el 10 de enero para que se practique la declaración indagatoria, el último trámite de una fase de instrucción que se ha desarrollado en tiempo récord, pues será en unos días cuando se cumpla un año desde la tarde que escondió un espadón bajo un impermeable y se dirigió a una iglesia con intención de asesinar al sacerdote. Erró y a quien dio muerte fue al párroco.

Se había radicalizado en apenas un par de meses consumiendo contenidos terroristas en internet y su defensa viene alegando que tiene problemas psiquiátricos. La postura del instructor, Joaquín Gadea, es que debe ir a juicio y será allí cuando deba alegar, si lo desea, que merece por esa razón atenuantes en la condena.

Más allá de su estado mental, que deberán dilucidar los expertos, la actuación de este individuo es prototípica de un 'actor solitario', ya que es él mismo quien se autoadoctrina con el consumo masivo de propaganda de Deash y ejecuta su ataque de forma sorpresiva, sin la ayuda de nadie. Además, estaba fuera del radar de la Policía en el momento en que se produjeron los hechos.

Vidal Quadras

Más incipiente es la investigación por el intento de asesinato de Vidal Quadras y sigue bajo secreto sumarial. Los hechos se han abordado como un ataque terrorista que, se presume, habría perpetrado un sicario por encargo de un tercero o terceros aún sin identificar y que podría tener vinculaciones con Irán, pues esa fue la primera sospecha de la propia víctima y así lo trasladó a los investigadores.

En estos momentos, además de en la búsqueda del sicario, que muy probablemente está fuera de nuestro país, se trata de establecer la autoría intelectual del atentado. También se investigan las relaciones de la víctima con sus clientes.

El político se encuentra estable y se recupera en su domicilio. Recibió un disparo en la mandíbula -salvó la vida de milagro-, mientras Interpol reproduce la ficha del presunto autor material, un tunecino reclamado también por Francia en relación a otro asesinato, que se encuentra en busca y captura.

En esta investigación se produjeron tres detenciones, entre ellas la del individuo que habría planificado el crimen y que fue enviado a prisión. Mantiene silencio sobre los motivos del ataque. Su pareja y el individuo que facilitó la moto con la que actuó el sicario quedaron libres con cargos.

La lucha policial

En 2023 se detuvo en España a 78 sospechosos de yihadismo. En la segunda mitad del año se produjo un repunte de las operaciones, especialmente en los últimos tres meses y en coincidencia con los ataques de Hamás y la respuesta de Israel sobre Palestina.

Además, han aumentado las operaciones en las que están implicados menores, como autores o como víctimas. Destaca, por ejemplo, la detención en octubre de Mustafá Maya Amaya, el mayor reclutador de terroristas de Europa y otro cómplice.