La inflación cae seis décimas hasta el 2,2%, la tasa más baja en el último año
Tal y como indica el INE, el descenso se debe al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos. Sin embargo, el IPC subyacente -que excluye alimentos frescos y los precios de la energía- también se modera y cae una décima en comparación con el mes de julio hasta el 2,7%.
Con esta última cifra, la inflación se modera y se acerca al objetivo de contención fijado por el Banco Central Europeo del 2%. Además, encadena tres meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%.
En tasa intermensual, es decir, al comparar los precios de julio con los de agosto el IPC no experimentó variación, en contraste con el retroceso del 0,5% registrado en julio y la subida mensual del 0,5% de agosto de 2023.
«Estos buenos datos reflejan que son eficaces las medidas de política económica del Gobierno, porque permiten compatibilizar una de las mayores tasas de crecimiento de la zona euro con una progresiva moderación de los precios y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares», celebra el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
[EN AMPLIACIÓN]