Una asesora financiera señala si septiembre es un buen momento para comprar vivienda en España: «Muchísimo cuidado»

Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado inmobiliario está viviendo un momento sin precedentes. Solo en el primer semestre de 2025 se firmaron cerca de 400.000 hipotecas y todo apunta a que el año cerrará con más de 800.000 operaciones, una cifra que está batiendo todos los récords.

A este año histórico en cuanto a compra de vivienda se suma un mercado de alquiler cada vez más tensionado, que está empujando a miles de familias y perfiles diversos a lanzarse a la compra de pisos, de manera casi desesperada.

En este sentido, Montse Cespedosa, asesora financiera y experta en hipotecas, ha explicado en su canal de YouTube qué sucederá con el mercado inmobiliario a partir de septiembre y si merece la pena lanzarse a la compra de vivienda.

«La presión por comprar rápido, los precios desorbitados y la banca cada vez más selectiva en la concesión de hipotecas pueden jugar en contra de quienes no se asesoran bien», ha advertido Cespedosa en un vídeo.

Qué sucederá en el segundo semestre de 2025 con el precio de la vivienda

Tal y como explica la asesora financiera, la banca está «abriendo el grifo de las hipotecas». Además, «los tipos de interés están muy baratos» y, tal y como adelanta, en el segundo semestre de 2025 «nos vamos a encontrar hipotecas más baratas». «Ahora mismo se pueden negociar hipotecas a tipo fijo bastante atractivas», asegura.

Esto, junto con un mercado de alquiler muy tensionado y «un precio de la vivienda descompensado y desorbitado», hace que «sea más rentable comprar que alquilar», señala la experta en hipotecas.

Y es que, en otro vídeo más reciente, la asesora financiera anima a comprar vivienda, entre otros motivos, porque los precios no bajarán «ni en 2025 ni en 2026 ni en 2027». «Nos vamos a encontrar una subida de récord en el último trimestre de 2025 y va a ser muy complicado que caiga el precio de la vivienda, en todo caso se estabilizará», explica.

Cespedosa adelanta que los precios de la vivienda podrían no bajar en un largo periodo de tiempo: «Recordemos que antes de la crisis financiera de 2008 hubo 10 años de vacas gordas y luego le siguieron 10 años de vacas flacas». Por este motivo, insiste, «si puedes comprar, compra».

El consejo de la experta: «No os precipitéis»

Pese a que la experta en hipotecas aconseja invertir en vivienda, insiste en que no se debe hacer a toda costa: «Los altos precios del alquiler están haciendo que la gente se vuelva loca comprando cualquier vivenda». En este sentido, aconseja no dejarse llevar por estas subidas: «No os precipitéis, no os estáis comprando unos zapatos, sino una vivienda. Hacedlo muy bien».

Cespedosa advierte de la importancia de contar con el asesoramiento de un experto a la hora de hacer esta inversión para no caer en trampas. «Cuidado con lo que compramos, estoy viendo muchísmos fallos en las compras de vivienda y me estoy encontrando mucha gente que ha pagado arras y ahora se ha arrepentido... Muchísimo cuidado», avisa.

No obstante, la asesora financiera reconoce que «a fecha de hoy, hay que comprar vivienda porque es tu patrimonio, tu futuro y puede ser tu jubilación» e insiste en la importancia de «incorporarse al circuito inmobiliario», aunque subraya que «no hace falta que te compres la vivienda de tus sueños».

En este sentido, Cespedosa recomienda comprar algo «pequeño» con la intención de que «se vaya revalorizando, vayas ahorrando, que en vez de pagar un alquiler vayas amortizando de esa hipoteca con la cuota hipotecaria y que luego decidas vender y comprarte algo más grande».

No obstante, subraya la importancia de analizar la «capacidad de pago» y «el precio máximo al que te puedes hipotecar y al que puedes comprar». «Y, a partir de ahí, decidir si te da para comprar la casa de tus sueños o incorporarte en el circuito inmobiliario», explica.

De esta forma, la asesora financiera aconseja elegir bien el lugar donde se compra para que el precio de la vivienda se adapte a la capidad financiera de cada uno: «Recordemos la onda expansiva: si en el centro ya no puedes y a 10 kilómetros sí, compra a 10 kilómetros. Si no puedes a 10 kilómetros y sí a 20, a 20. Ojo porque cada vez va a ser más imposible el precio de la vivienda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete