El juez imputa a Pardo de Vera delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, prevaricación у malversación
La UCO requisó en su casa un ordenador, una 'tablet' e información de Adif
Así se desprende del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que instruye la investigación del caso Koldo para las personas no aforadas, y que motivó la entrada y registro en el domicilio de Herrero en Madrid el pasado 26 de junio. El magistrado le atribuye, como a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, delitos de tráfico de influencias, organización criminal, cohecho y malversación.
La primera obra señalada es la de la autovía A-68 en Logroño, adjudicada a la UTE formada por Acciona Construcción S.A. y Aquaterra Servicios Infraestructuras S.L., que obtuvo la mayor puntuación técnica, por un valor de 92,4 millones de euros, según la Plataforma de Contratación Pública. Para la Guardia Civil, «resulta destacable» que el mismo día en que se abrieron las ofertas económicas del concurso, en abril de 2019, Herrero enviara el siguiente mensaje al asesor del Ministerio de Transportes, Koldo García: «¡Bingo! En Logroño».
La UCO señala, además, un segundo expediente que Herrero podría haber amañado en favor de Acciona. En este punto destacan el interés mostrado por Koldo García y, «especialmente, por Santos Cerdán», según las comunicaciones transcritas, para que se cerrara la tramitación del expediente relacionado con el Puente del Centenario de Sevilla. El 29 de enero de 2021, Herrero comunicó a Koldo que, en este caso, Acciona había resultado ser la oferta más económica sin incurrir en baja temeraria. La adjudicación se materializó finalmente el 17 de mayo de 2021, por un importe de 71,4 millones de euros.
Según el oficio policial, la mano derecha de Ábalos también recurrió al entonces director general de Carreteras para «favorecer» a la constructora Obras Públicas y Regadíos (OPR). Esto se tradujo en la presunta adjudicación fraudulenta del proyecto de adaptación parcial de la segunda calzada de la autovía A-63, en el tramo Salas-La Espina (Asturias), por 6,1 millones de euros. «Parece que hemos hecho bingo en la obra de Asturias», escribió Herrero a Koldo García por WhatsApp en 2019.
Para la misma constructora, OPR, Koldo García también habría maniobrado con la Dirección General de Carreteras con el fin de aprobar el modificado de la A-32, en su tramo Úbeda-Torreperogil, por un importe de 5,8 millones de euros.
En lo que respecta a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), otra de las empresas señaladas por la Guardia Civil, los investigadores describen «diferentes operativas» mediante las cuales, a través de la intermediación de Koldo, se habría favorecido a dicha constructora desde la Dirección General de Carreteras, bajo la gestión de Herrero.
Entre estas actuaciones figuran: la aprobación de un modificado de una obra previamente adjudicada a la empresa valenciana por 4,5 millones de euros, según la Plataforma de Contratación Pública; la adjudicación a la UTE formada por Marco y LIC para la ejecución de operaciones de conservación en las carreteras del sector TE-02, en la provincia de Teruel, por un importe de 5,7 millones de euros, según explica la UCO; y la adjudicación de una obra en la autovía A-12 del Camino de Santiago, por valor de 72,4 millones de euros.
Los agentes localizaron un documento que envió el exsecretario de Organización Santos Cerdán a Koldo García. En él, el político plasmó algunos nombres, según los investigadores, para conseguir determinados nombramientos en el ministerio, una vez que el PSOE llegó al Gobierno. Sobre Herrero, que había formado parte del equipo de José Blanco cuando éste fue ministro de Fomento, Cerdán apuntó: «Ha sido subdirector en diferentes consejerías del PSOE, fue subdirector de Carreteras con Pepe Blanco. Lo han tenido 2 años a pan y agua apartado por socialista».