La diputada de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería de la Diputación de Toledo, Marina García, y el alcalde de Pelahustán, Roberto García, han presentado este miércoles la feria, acompañados por los concejales de Medio Ambiente y Mundo Rural y de Cultura, Jesús Amigo e Isabelo Herreros, respectivamente. Una iniciativa que apoya y defiende al sector primario y sirve para dinamizar la vida de los municipios de la provincia de Toledo.
La feria cuenta con la ayuda económica de la Diputación de Toledo, que también aporta el apoyo logístico. «La feria atrae a gran número de personas, porque la ganadería extensiva es un sector esencial para el mundo rural y para el desarrollo de la provincia de Toledo; Pelahustán acoge una concentración de animales procedentes de diferentes explotaciones, en un momento muy delicado para el sector, que precisa de la protección de las medianas y pequeñas explotaciones, precios justos o flexibilización de la actual PAC, entre otras cosas», ha manifestado la diputada Marina García.
Y ha añadido que en ese compromiso ineludible del Gobierno de la Diputación de Toledo con los agricultores y ganaderos, «en este 2024 destinamos alrededor de medio millón de euros a la financiación de actuaciones del sector primario y convenios con las principales entidades y asociaciones agrarias y ganaderas representadas en la provincia«.
El alcalde de Pelahustán, Roberto García, ha agadecido a la Diputación de Toledo su implicación con la feria, que ya aparecía en el calendario zaragozano desde finales del siglo XIX. «El objetivo de mi equipo de Gobierno es recuperar la tradición y el objetivo original con los que comenzó a celebrarse esta feria sin renunciar a la modernización de los tiempos en los que vivimos», ha subrayado.
Este año se han incorporado a la feria novedades como degustaciones gastronómicas de productos ganaderos, exposición fotográfica, talleres de oficios tradicionales, exhibiciones de esquila, subastas de animales, porras de peso, mercado artesanal, reconocimientos a las ganaderías participantes o concursos populares.
En esta edición se darán cita ejemplares de numerosas ganaderías ovinas, equinas y bovinas de raza cárnica. «Podemos considerar a nuestros ganaderos locales un referente de la Sierra de San Vicente. Nuestro empeño es promover y recuperar todo el prestigio que esta feria tuvo en la antigüedad, e incorporaremos uevas especies animales en las próximas ediciones como la porcina o la caprina«, ha concluido el alcalde.