Anticorrupción pide que el Supremo impute a Ábalos por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal

La Fiscalía Anticorrupción ha enviado un informe al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno apoyando la elevación de exposición razonada al Tribunal Supremo al apreciar indicios de delito contra José Luis Ábalos.

En concreto, el Ministerio Público solicita al alto tribunal que investigue al ex ministro de Pedro Sánchez y ex secretario de Organización del PSOE por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.

Tal y como adelantó EL MUNDO, el fiscal Anticorrupción Luis Pastor entiende que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contiene indicios suficientes contra el ahora diputado del Grupo Mixto como para que el instructor envíe en un plazo corto de tiempo una exposición razonada al Alto Tribunal. Ábalos, en su condición de parlamentario, se encuentra aforado ante la Sala Segunda del Supremo que preside el magistrado Manuel Marchena.

A raíz de la publicación del contenido de ese informe, en el que la Guardia Civil atribuía al que fuera ministro de Transportes "un papel relevante y de responsabilidad" en la "organización criminal" que habría cobrado comisiones de la trama Koldo, el instructor de la Audiencia Nacional preguntó a la Fiscalía si debía aceptar la petición de José Luis Ábalos de declarar como testigo en el caso.

Ahora, la Fiscalía considera que existes indicios suficientemente sólidos de hechos delictivos como para que el juez Moreno eleve exposición razonada al Tribunal Supremo, para que sea éste el que decida sobre su imputación, al tratarse de un aforado.

La semana pasada, el juez daba el primer paso hacia la imputación de Ábalos al preguntar a la Presidencia del Congreso si era diputado, un trámite previo y necesario antes de remitir una exposición razonada al alto tribunal detallando los indicios de criminalidad que puedan existir contra él.