Francia pretende vender 800.000 eléctricos en 2027
Solo un 12% de los coches cero emisiones que se venden en el país provienen de marcas nacionales
Las marcas mejor valoradas por los clientes fueron japonesas. De hecho, de las cinco primeras, cuatro provenían del país del sol naciente, con Lexus alcanzando la mejor valoración, un 98 sobre 100. A ella le siguieron Suzuki (93), Subarru (93), Toyota (91) y Cupra (91).
De hecho, Cupra y Smart (89) son las únicas dos marcas europeas en el Top 10, en el que también entran fabricantes coreanos, con Kia (89). Los emblemas alemanes no aparecen en el listado hasta la posición 14, con BMW (87). Es cierto que Mini (87)pertenece también al grupo bávaro y está en número 12, pero varios de sus modelos se siguen produciendo en Oxford (Reino Unido).
La marca peor parada en la valoración de sus clientes es Land Rover, que cierra la clasificación con una nota de 64. Por delante de ella, se encuentran Opel (76), Peugeot (80) y Citroën (80).
El año pasado, Tesla fue la marca peor valorada, pero la buena acogida del Model Y le hizo remontar posiciones para quedar a mediados de la clasificación con una nota de 84, lo que le otorga la misma nota que Hyundai y Fiat.
Por tipo de motor, la categoría que concentra más automóviles con la mayor nota de fiabilidad es la de los híbridos de gasolina, con 17 modelos que igualan o superan el 95 en fiabilidad. Así, de los diez vehículos más fiables, seis son híbridos de gasolina, dos son eléctricos. Las posiciones 9 y 10 son modelos de gasolina y el diésel cierra el ranking en posición 25.
Los híbridos más fiables actualmente a la venta son el Fiat Panda y Suzuki Ignis; el híbrido enchufable es el Ford Kuga, el eléctrico, el Tesla Model Y; el diésel, el Audi Q5 y de gasolina los Audi A1, Volkswagen T-Cross y Mazda CX-5.
Las averías más frecuentes, según la OCU, son las eléctricas, con un 13% de los encuestados afirmando tener problemas con baterías, fusibles, bombillas, testigos, cierres, elevalunas o cableados. Las marcas que más acusan estos fallos son Alfa Romeo, Fiat, Opel, Dacia, Renault y Skoda.
Los vehículos eléctricos no suelen presentar fallos en sus sistemas de propulsión, solo un 3% de ellos los registran, con Audi, Peugeot y Volkswagen a la cabeza. Las baterías, en cambio, fallan más (5%), con Peugeot y Volkswagen acusando estas averías sobre las demás.