El gobierno francés quiere limpiar París de "sin techo" para los Juegos Olímpicos>

Según las últimas estadísticas oficiosas, en París, con una población de 2.8 millones de habitantes, habría entre 2.500 y 2.700 de personas viviendo en las calles relativamente «mal repartidos» en la geografía capital. Algunos barrios «bien» con atractivo turístico, como los alrededores de la iglesia de Saint-Germain-des-Pres (el barrio más caro de París) se cotizan a la alza para hombres y mujeres sin techo, a la espera de la caridad turística.

Las grandes avenidas, como los Campos Elíseos, la rue de Rivoli, o la rue de Rennes, con mucho transeúnte de paso, también son lugares propicios a la mendicidad de personas que esperan conseguir alguna limosna. En esos lugares, los «cobijos» más elementales, como entradas de metro y grandes almacenes, paradas de autobús, ofrecen minúsculos espacios «cubiertos» cuando llueve.

Las organizaciones humanitarias denuncian las operaciones policiales de «limpieza» y/o alejamiento de sin techo, conducidos a cobijos de urgencia, temporales, en la periferia de París o en provincias. La prefectura insiste en negar esas denuncias, que los usuarios de los transportes públicos pueden confirmar de manera «informal», ante la evidencia de patrullas que «desplazan» a los sin techo a lugares «menos visibles».