Los secesionistas multiplican por cuatro los amnistiables que calcula Bolaños
El Gobierno estima en 372 los encausados que se beneficiarán de la futura ley, mientras que ERC y Junts reclaman que sean 1.432
Ahora, dentro de este proceso, la Fiscalía apunta que, al margen de que se compartan, sus «motivaciones políticas, ideológicas o incluso filosóficas», estos procesados por el 1-O deben ser amnistiados dado que sus actuaciones se ciñeron a la financiación y organización del referéndum, por lo que el ministerio público considera que están cubiertos por la amnistía.
Se les imputaban delitos de malversación de caudales públicos, desobediencia, falsedad documental, revelación de secretos y prevaricación, delitos cubiertos por la ley de amnistía a excepción de la malversación, tal y como resolvió el TS. En este sentido, y en contra del criterio del Alto Tribunal, el ministerio público pide a la Audiencia de Barcelona que también sean amnistiados por este delito, en tanto que de otro modo, apunta, quedaría «vacío de contenido» lo dispuesto en la ley.
Entre los procesados se encuentran el exsecretario de Difusión de la Generalitat Antoni Molons; el ex director general de patrimonio Francesc Sutrías; la interventora general, Rosa Vidal; el ex director general de Unipost Pablo Raventós; Amadeu Altafaj, exdirector de la Delegación del Gobierno de Cataluña ante la Unión Europea; Albert Royo, ex secretario general del Patronato Cataluña Mon; y, Joaquim Nin, ex secretario general del Departamento de Presidencia, entre otros. El director de televisión pública catalana, Vicent Sanchis, y el director de Cataluña Radio, Saül Gordillo Bernárdez, también fueron procesados por un delito de desobediencia. En cambio, se archivó la causa en contra del arquitecto jurídico del 'procés', Carles Viver.
La causa, en el juzgado 13 de Barcelona, se instruyó en paralelo a la del Tribunal Supremo que juzgó y condenó a los líderes de los hechos de 2017. A los citados se sumaron con posterioridad los investigados en el juzgado 18 de Barcelona por los gastos internacionales del 'procés', entre los que figuraba el exconsejero de Exteriores catalán Romeva.