Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El PNV ganaría por la mínima a EH Bildu en las autonómicas vascas, según el CIS

Mikel Ormazabal
Mikel Ormazabal

El PNV conseguiría una apretada victoria pese al fuerte crecimiento de Bildu en las autonómicas vascas, según el CIS

El PNV volvería a ganar las elecciones vascas, según el barómetro publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta da al PNV entre 30 y 31 escaños (ahora tiene 31), con el 36,1% de los votos, mientras que EH Bildu lograría, con un 33% de votos, entre 28 y 29 escaños, ocho más que los 21 actuales en el mejor de los casos. Mientras que el PSE, con un 13,1% y entre 10 y 11 escaños (ahora tiene 10), sería tercera fuerza y clave para decantar el Gobierno entre los dos partidos nacionalista, si bien los socialistas vascos han descartado públicamente la segunda opción. El PP bajaría ligeramente su respaldo hasta el 7,7%, según la estimación de voto, y tendría entre cinco y seis asientos.

El mayor retroceso lo sufriría Elkarrekin Podemos, con solo el 2,5%, y podría incluso quedarse sin representación (en 2020 logró seis escaños). La lista de Sumar quedaría por encima, con un 3,7% de los votos y una horquilla de 0-2 parlamentarios, mientras que Vox también  se movería entre quedar sin representación y lograr un diputado, con el  el 1,9% de las papeletas.

El sondeo analiza los datos de 4.998 entrevistas realizadas a votantes del País Vasco entre el 18 y el 22 de marzo, con un margen de error del 1,4%.

La semana pasada, el sondeo efectuado por 40dB para EL PAÍS y la Cadena SER arrojaba un empate técnico entre PNV y Bildu en los comicios, que se celebrarán el 21 de abril. Las dos formaciones nacionalistas están prácticamente empatadas en intención de voto y en proyección de escaños. ambas formaciones lograrían 28 escaños, por 11 del PSE, lo que daría una buena posibilidad de que se repita el Gobierno entre los jeltzales y los socialistas.

El País
El País

Belarra defiende que la mayoría de izquierdas “no entregue” el futuro Gobierno vasco al PNV

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a insistir en que Elkarrekin Podemos AV es la única fuerza de izquierdas que no pactará con el PNV y ha abogado por que la “mayoría de izquierdas se convierta por fin en gobernabilidad y se deje de entregar esta gobernabilidad al PNV”. Belarra ha hecho esta reflexión en un acto electoral en el barrio de Zaramaga de Vitoria, cerca de la iglesia en la que la policía mató en 1976 a cinco obreros que participan en una asamblea, actuación que ha definido como la “más sangrienta y terrible de la transición”. Se ha centrado en las elecciones vascas del 21 de abril y ha señalado que lo que más preocupa a su coalición es que EH Bildu y PSE-EE aseguren “claramente que si está en su mano y pueden hacerlo van a gobernar con el PNV”. Por ello, ha considerado importante que la ciudadanía vasca reflexione para comprender que “el único espacio político que veta las políticas del PNV de privatización de la sanidad”, entre otras, es su coalición.

“Es fundamental explicar a todo el mundo que hay un espacio político que garantiza una mayoría y un gobierno de izquierdas y que eso pasa necesariamente por el apoyo a Elkarrekin Podemos. Vamos a dejarnos la piel en campaña para que la mayoría de izquierdas se convierta por fin en gobernabilidad y dejemos de entregarle la gobernabilidad de este hermoso país al PNV una vez más”, ha defendido. (Efe) 

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

El PSOE pide al Senado que condene los ataques “intolerables” del jefe de Gabinete de Ayuso a los periodistas

El PSOE ha registrado en el Senado una moción para que se condenen los ataques “intolerables, inadmisibles y graves” a los periodistas por parte de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este cargo público autonómico filtró a medios afines el nombre y la fotografía de dos redactores de EL PAÍS, acusándolos falsamente de haber acosado a menores mientras investigaban una ramificación del caso de presunto fraude fiscal que afecta a Alberto González Amador, la pareja de la líder conservadora. Además, Rodríguez afirmó que dos periodistas de eldiario.es habían intentado entrar en la vivienda encapuchados, lo que ha negado repetidamente este medio, y dirigió un mensaje amenazante a una periodista de este digital (“Os vamos a triturar. Vais a tener que cerrar”). Como el PP goza de mayoría absoluta en el Senado, lo previsible es que la iniciativa, firmada por los senadores Juan Lobato y José Manuel Franco no salga adelante.

Lobato, que también es secretario general del PSOE-M y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, ha subrayado que “algunos políticos, cuanto más hablan de libertad, más se encargan de limitarla y amordazarla. Eso le pasa al PP de Ayuso con la prensa”. 

Por su parte, Franco ha indicado que “el periodismo es uno de los pilares que sustenta la democracia, y esta no se puede entender sin la libertad de prensa. Lo que hemos vivido en las últimas semanas es un ataque frontal a un derecho fundamental que reconoce y protege la Constitución”. 

Ambos senadores han argumentado que “acusar a los medios de comunicación de asaltar viviendas de forma violenta y difundir sus nombres y fotografías” son “intentos de intimidación que desacreditan a cualquier institución o responsable público”. 

Los socialistas proponen a la Cámara Alta que inste al Gobierno a seguir garantizando, en el ámbito de sus competencias, la defensa de la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo como principios básicos e irrenunciables del Estado de derecho, como aval de control eficaz sobre la gestión pública y como expresión de convivencia democrática.

El PSOE de Madrid solicita personarse como acusación particular en el caso de la pareja de Ayuso

El PSOE de Madrid, que dirige Juan Lobato, solicitó el 26 de marzo personarse como acusación particular en la causa penal abierta contra el comisionista Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal valorados en 350.951 euros y de uno de falsedad en documento mercantil. El empresario multiplicó por seis las ventas de su compañía durante la pandemia, al ejercer de intermediario entre vendedores y compradores de mascarillas y guantes, y luego, presuntamente, y según los investigadores de Hacienda, orquestó una serie de facturas falsas para pagar menos impuestos por sus beneficios. González Amador reconoció los hechos a través de su abogado en un correo dirigido a la Fiscalía, en el que se ofreció a restituir el dinero defraudado con el objetivo de alcanzar un acuerdo para mitigar una hipotética condena.

Puedes leer aquí la información completa 

La investigación obliga al novio de Ayuso a confesar una docena de engaños tras su enriquecimiento

El empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, intentó engañar durante al menos dos años a la Agencia Tributaria en las declaraciones del impuesto de sociedades presentadas el 14 de julio de 2021 y el 22 de julio de 2022. El relato de los hechos descubiertos durante la inspección fiscal, incorporado al sumario del caso, acredita cómo González Amador incluyó en sus declaraciones de 2021 y 2022 una docena de facturas de supuestos gastos a sabiendas de que esos desembolsos de grandes cantidades de dinero no se habían producido o no se correspondían con lo declarado.

El País
Las comisiones de investigación tensan el clima político en vísperas electorales

Ni la primavera ni el cambio horario van a traer un mejor clima político en el país. Al contrario. Todos los indicios apuntan a un más que probable empeoramiento en estos próximos 70 días en los que se resolverán tres campañas y tres elecciones, con un inédito choque institucional al máximo nivel entre el Congreso y el Senado a cuenta de la polémica ley de amnistía y un más que seguro duro cruce dialéctico entre diversos portavoces del PSOE y del PP en las distintas comisiones de investigación sobre presuntas tramas de corrupción relacionadas con la compra de mascarillas durante la crisis de la covid-19. Este lunes se constituirá la comisión de investigación promovida por el PP en el Senado que se pretende centrar solo en el caso Koldo, para extender el escándalo y las sospechas sobre todo el PSOE y en particular hacia el presidente, Pedro Sánchez, y su esposa. El PP ha elaborado un vídeo documental de estética mafiosa sobre sus intenciones que se titula La trama. El martes se conformará en el Congreso otra comisión, impulsada por el PSOE, sobre las contrataciones de mascarillas en todas las administraciones durante la pandemia y en la que pondrán el foco en las comisiones y compras de personas próximas a la presidenta popular madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El Gobierno llevará al Constitucional la ofensiva del PP y Vox contra las leyes de memoria

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha encargado al servicio jurídico del ministerio un informe para llevar ante el Tribunal Constitucional la ofensiva de los gobiernos autonómicos del PP y Vox contra la legislación de memoria, que han decidido sustituir por otras normas llamadas “de concordia”.

Puedes leer aquí la información completa 

Bernat Coll
Bernat Coll

Alejandro Fernández (PP): “No se puede incluir al PSC en el bloque constitucionalista”

El candidato del PP en las próximas elecciones de Cataluña, Alejandro Fernández, busca abanderar el constitucionalismo en la comunidad. El líder popular ha arremetido este lunes por la mañana contra el PSC y sus vínculos políticos con los partidos independentistas. “El PSC no forma parte del bloque constitucionalista”, ha asegurado en una entrevista en la Cope. Fernández ha añadido que “la única obsesión del PSC es el poder” y ha asegurado que el partido que lidera Salvador Illa, favorito en las encuestas, forma parte de una “operación” que pretende llevar España hacia “una España federal asimétrica, o lo que sea, pero fuera de los márgenes de la Constitución”.

Fernández ha pedido aprovechar la oportunidad de “acabar” con el proceso independentista y que los partidos secesionistas “no gobiernen en Cataluña ni en ninguna institución”, en referencia a los pactos de ERC y Junts con el Gobierno central. “Salvador Illa dice que quiere pasar página, pero tiene alianzas con el separatismo. Quien quiera hablar con nosotros [para pactar la gobernabilidad catalana] tendrá que romper todas las alianzas con el separatismo”, ha remarcado.

Tras lamentar la imposibilidad de alcanzar un pacto electoral con Ciudadanos —“juntos habríamos sumado más”, ha dicho—, Fernández ha catalogado al líder de su partido, Alberto Núñez Feijoo, como un hombre “moderado y educado” que quiere establecer “marcos de cooperación” tras ser preguntado sobre los contactos del presidente del PP con el nacionalismo catalán. El líder del PP cuestionó su candidatura en las elecciones catalanas hasta el último minuto. 

Fernández también ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, “tendría que haber dimitido tras no poder garantizar el suministro de agua equitativo en toda la comunidad”.

El PP activa la comisión del ‘caso Koldo’ 

Buenos días. Arrancamos la narración de la actividad política, que se reactiva este lunes con una importante cita en el Senado, donde echa a andar la comisión del caso Koldo. El PP, con su mayoría absoluta, consiguió el mes pasado que se constituyese una comisión centrada en los contratos de la trama del exasesor de José Luis Ábalos con varias administraciones, con la idea de depurar las responsabilidades de los socialistas salpicados. En cambio, votó en contra de la comisión que en el Congreso pretende poner la lupa sobre las irregularidades en la compra de material sanitario en todas las administraciones. Además, con el fin de la Semana Santa, arranca definitivamente la precampaña para las elecciones vascas del 21 de abril.