¿Cómo los animales mejoran nuestro bienestar emocional?
Un perro de apoyo emocional, según expertos de Affinity, es aquel que acompaña y ayuda a superar algún problema emocional o psicológico, como una fobia, episodios de estrés, depresión, entre otros. El apoyo que estos perros suponen para la persona a la que acompañan es imprescindible para garantizar su bienestar emocional y físico. La idea de animal de apoyo emocional (no solo perros) surgió en Estados Unidos, pero va extendiéndose por todo el mundo. El perro de apoyo emocional acompaña a la persona a todas partes, para hacerle sentir mejor ante sus dificultades emocionales o psicológicas.
Ningún entrenamiento específico
Los perros de apoyo emocional no requieren ningún entrenamiento específico, sino que solo deben acompañar a sus dueños para ayudarles a nivel emocional con su simple presencia. Este aspecto los diferencia de los perros de asistencia, entrenados para ayudar a personas con algún trastorno o discapacidad, como los perros de respuesta médica que detectan ataques de epilepsia o bajadas de azúcar, los perros lazarillo o los perros de señalización de sonidos para personas sordas, por ejemplo.
La selección de un perro de apoyo emocional no debe tomarse a la ligera. Más allá de la raza o el tamaño, hay características fundamentales que influyen a la hora de considerarlos como tales:
Debe ser un perro tranquilo: La capacidad de permanecer calmado en situaciones de estrés es esencial. Un perro que puede ofrecer consuelo sin agitarse ante las variaciones emocionales de su dueño será un pilar de apoyo constante.
Debe ser un perro amigable: La disposición para interactuar de manera positiva con diferentes personas y otros animales refleja no solo un temperamento equilibrado, sino también una adaptabilidad que es clave en diversas situaciones.
Debe ser un perro obediente y adaptable: Un perro que obedecer órdenes básicas y que se adapte a diversas situaciones garantiza que pueda responder adecuadamente y manejar situaciones nuevas con facilidad. La socialización temprana y un entrenamiento consistente son claves para desarrollar estas habilidades.
Debe entenderse bien con su dueño: Tan importante como las características individuales del perro es la compatibilidad con su dueño. Elegir un perro de apoyo emocional implica mirar mas allá de las apariencias y centrarse en las cualidades que verdaderamente importan.
Aunque cualquier perro que cumpla con las características indicadas anteriormente puede desempeñar este papel con el entrenamiento y la socialización adecuados, ciertas razas muestran una predisposición natural a ser excelentes soportes emocionales. Estas son las razas, por lo general más indicadas de un perro de apoyo emocional gracias a sus características inherentes, como la empatía, la inteligencia y el equilibrio psicológico:
Labrador Retriever: Apreciado por su personalidad amigable y protectora. Se adapta muy bien a quienes necesitan ayuda con tareas cotidianas o simplemente un amigo leal.
Cavalier King Charles Spaniel: Ideales para personas con viviendas mas pequeñas o para quienes buscan una presencia reconfortante y amorosa en cas.
Poodle(Caniche): Gracias a su inteligencia y capacidad de adaptación, los Poodles son sensibles a las emociones de sus dueños, lo que los hace compañeros emocionales excepcionales. Además, su variedad de tamaños permite encontrar el perfecto para cada hogar
Hay que tener en cuenta que, más allá de la raza, la conexión individual y el compromiso con el bienestar del perro son fundamentales para establecer una relación de apoyo mutuo. Consultar con un profesional, como un veterinario o entrenador, puede proporcionar orientación adicional para tomar la mejor decisión.
Beneficios de tener un perro de apoyo emocional
Ayudar a gestionar el tiempo: Al tener que satisfacer sus necesidades de paseo, juego, alimentación, etc., la persona que se encarga del perro adopta el rol de cuidadora, lo que le obliga a gestionar y organizar el tiempo para realizar estas actividades.
Motiva para salir de cas: Gracias a la existencia del perro, la persona tiene la obligación de salir de la cama y de casa, por lo que motiva a hacer ejercicio físico.
Reduce el sentimiento de soledad: La compañía del perro es esencial para evitar o disminuir el sentimiento de soledad , aislamiento físico y emocional. Además, la interacción con el animal despierta emociones positivas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete