Navantia, la única española en las cien primeras empresas armamentistas, redujo su facturación un 5,3%>

Estos datos resultan del estudio del rendimiento de las cien mayores empresas armamentistas del mundo en ventas de armas y servicios militares y ese 3,5% responde al ajuste a la inflación y a una caída de las ventas de armas de las grandes empresas en EE.UU. Navantia, la única firma española en la lista, en el puesto 90, con ventas de armas por 990 millones de dólares (823 millones de euros), vio reducirse su facturación un 5,3 % respecto al año anterior.

Por el contrario, las ventas han aumentado significativamente en Asia y Oceanía, así como en Oriente Medio, región que experimentó el año pasado el mayor aumento porcentual en los ingresos de Defensa en comparación con cualquier otra región en 2022, con siete empresas entre las 100 principales que informaron en conjunto de un crecimiento significativo. Sus ingresos combinados de defensa de 17.900 millones de dólares representan un aumento del 11% en comparación con el año anterior. Los ingresos de las tres empresas israelíes del ranking alcanzaron los 12.400 millones de dólares el año pasado, un aumento del 6,5% en comparación con 2021.

Por falta de datos, Sipri incluye solo dos empresas rusas en el ranking de 2022. Sus ventas combinadas cayeron un 12%, hasta 20.800 millones de dólares, mientras que la única empresa ucraniana entre las 100 principales, UkrOboronProm, vio sus ingresos reales disminuir en un 10%, hasta los 1.300 millones de dólares. Aunque sus ingresos aumentaron nominalmente, fueron compensados por la alta inflación en Ucrania. En cuanto a Europa, los fabricantes transeuropeos Airbus y KNDS se encuentran entre las principales fuentes de crecimiento de las ventas, debido fundamentalmente a las entregas de pedidos de larga data.

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y las tensiones geopolíticas globales obligaron a muchos otros estados a seguir aumentando la demanda de armas y equipo militar en 2022. Sin embargo, las empresas de defensa estadounidenses y europeas no pudieron aumentar significativamente su producción a pesar de los nuevos pedidos debido a la escasez de mano de obra, el aumento de los costes y problemas en la cadena de suministro, además de problemas persistentes y relacionados todavía con la pandemia.

«Muchas empresas de defensa tuvieron dificultades para adaptarse a la producción para guerras de alta intensidad», ha explicado Lucie Béraud-Sudreau, directora del programa Sipri para gasto militar y producción de defensa. Sin embargo, se han firmado nuevos contratos, especialmente para la fabricación municiones, que podrían generar mayores ingresos en 2023 y más adelante.

La guerra en Ucrania aumenta los ingresos

Las empresas del sector en Alemania, Noruega y Polonia aumentaron sus ingresos gracias a la demanda provocada por la guerra en Ucrania. Las ventas de las 42 empresas estadounidenses incluidas en la lista, sin embargo, cayeron casi un 8% en 2022, hasta los 302.000 millones de dólares, lo que representa el 51% de los ingresos totales del sector de la defensa. Estados Unidos sigue dominando la industria a pesar de estas pérdidas. China ocupa el segundo lugar, con una participación del 18% de las ventas totales.

Como el año anterior, las cinco empresas armamentistas con mayores ventas son las estadounidenses Lockheed Martin, Raytheon, Northrop Grumman, Boeing y General Dynamics. A ésta le siguen, como en 2021 y 2020, la británica BAE Systems y tres empresas chinas. El informe destaca que los ingresos por ventas de las 22 empresas clasificadas de Asia y Oceanía aumentaron más del 3%, alcanzando los 134 mil millones de dólares en 2022. Es el segundo año consecutivo en el que los ingresos de las 100 principales empresas de defensa de la región fueron superiores a los de Europa.

En total, entre las cien mayores empresas de defensa hay 26 empresas europeas. Su participación en las ventas totales es de una quinta parte y las ventas aumentaron poco menos del 1%, hasta los 121 mil millones de dólares.

«La demanda interna y la confianza en los proveedores locales protegieron a las empresas de defensa asiáticas de las interrupciones en la cadena de suministro en 2022», explica el investigador de Sipri, Xiao Liang, «todas las empresas de China, India, Japón y Taiwán se beneficiaron de la inversión gubernamental continua en la modernización militar». En esta zona geográfica, considera que es probable que las empresas surcoreanas vean un aumento en las ventas en los próximos años, debido al crecimiento de los pedidos reservados tras la firma de importantes acuerdos de Defensa con Polonia y los Emiratos Árabes Unidos.

Los pedidos pendientes a escala global y un fuerte aumento de los nuevos contratos indican, por otra parte, que las ventas mundiales de armas seguirán creciendo significativamente en los próximos años.