Senderismo en invierno: beneficios, precauciones y equipamiento>

A la hora de echarse a andar por la naturaleza surgen dudas e incluso miedos. Para quienes no estamos acostumbrados a andar por caminos donde no se ve una senda clara, poner un pie en un sitio o cinco centímetros más allá puede marcar la diferencia. Y no hablemos de desniveles... Si la ruta escogida es por un terreno montañoso, es fundamental preparar las piernas para esas subidas.

Caroline Freslon, antigua atleta de remo que lleva más de 10 años especializándose en carrera 'trail', alpinismo y esquí de fondo, además de ser guía de montaña, en colaboración con Columbia, firma de ropa y complementos deportivos, nos acompañó hace unas semanas a hacer senderismo por Les Contamines (Francia). Antes de esta experiencia surgieron varias dudas: ¿todo el mundo puede hacer senderismo?, ¿qué hay que saber antes de hacer senderismo por la montaña?, ¿qué es imprescindible llevar?, ¿estoy vistiendo la ropa adecuada?

Caroline Freslon con ropa y complementos de Columbia. Imagen cedida

Por qué es bueno caminar

Caminar es una de las actividades físicas que más recomiendan los expertos. ¿La razón? Caroline Freslon afirma que caminar es, ante todo, beneficioso para la mente: «Permite liberar las tensiones diarias y es un momento para uno mismo y para centrarse en lo que nos rodea: la montaña, el bosque, los animales, las flores, el sol, el viento, la tierra, los ríos... ¡un retorno a las raíces y a nuestras orígenes en cierto modo!». Por tanto, se trata de unas horas -o minutos- en los que dedicarse tiempo y disfrutar del entorno.

Además, la experta afirma que caminar también es recuperar sensaciones físicas: sentir cómo responde el cuerpo a las demandas y cómo se adapta. Comenta que, para ello, se necesita un poco de paciencia, pero rápidamente te sentirás mucho mejor: mejora de las capacidades cardíacas y respiratorias, mejora del funcionamiento de los músculos del cuerpo superior e inferior, mejora del sueño, pérdida de peso debido al esfuerzo suave, mejor coordinación, reducción del estrés... el senderismo es el mejor medicamento para muchos males.

Sin embargo, y pese a que la experta asegura que el senderismo es accesible a cualquiera, hay que seguir algunos consejos para vivir una experiencia óptima: «Es importante saber dónde se pone el pie... Se debe tener en cuenta que, en la montaña, las condiciones pueden cambiar rápidamente incluso en verano, con las temperaturas y el clima en general. Por lo tanto, es necesario anticipar estos cambios con un buen equipo en la mochila, como ropa cálida e impermeable, artículos para el cuidado de pequeñas lesiones, alimentos y agua, y un mapa de la zona. En algunos lugares, la señal telefónica puede no ser constante, por lo que es importante informar a alguien sobre dónde vas y, si vas solo, sobre tu ruta planificada».

Senderismo por Les Contamines (Francia) con Columbia. Cortesía de Columbia

Al parecer, también es crucial elegir una ruta que se adapte a tu nivel físico y técnico. Para ello, los principiantes pueden recurrir a un profesional de la montaña que los guíe. Él sabrá elegir las rutas adecuadas y proporcionar mucha información sobre las peculiaridades locales: fauna, flora, picos cercanos, patrimonio, tradiciones, entre otros.

Por dónde empiezo

Para empezar en este deporte, lo mejor es hacerlo con pequeñas caminatas de medio día para tener una idea del esfuerzo que implica. Caroline Freslon indica que existen rutas señalizadas clasificadas por nivel en guías disponibles en librerías o en oficinas de turismo. «También se puede comprar un mapa topográfico de la zona, aunque es necesario saber cómo interpretarlo», recalca. Algunas aplicaciones en el teléfono permiten seguir una ruta GPS, pero... ¡cuidado! Estas rutas son creadas por usuarios de la aplicación y, según su nivel y experiencia, a veces te puedes sorprender por la dificultad del recorrido. Como dice la experta, leer una ruta GPS también implica tener suficiente batería en el teléfono y que funcione durante todo el paseo. En cualquier caso, al principio, lo ideal es elegir una ruta con una distancia y desnivel moderados para asegurarse de disfrutar y regresar sano y salvo. Teniendo en cuenta esto, la experta asegura que todo el mundo puede acceder al senderismo en la montaña, ¡incluso se recomienda! Solo es necesario elegir bien la ruta.

Caminar, además, ayuda a adelgazar. Dado el auge en este deporte por su poder en la pérdida de peso, son muchos los que se han iniciado para conseguir una bajada. Y, en efecto, así es. Tal como indica Caroline Freslon, la marcha es una de las actividades más recomendadas para ponerse en forma. «Es una actividad suave, fácil de practicar en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo ideal es realizarla regularmente, al menos una vez a la semana al principio, de una hora a una hora y media, y aumentar gradualmente el tiempo de caminata y la frecuencia de los paseos», recomienda. De hecho, pueden volverse diarios, y los efectos serán aún mejores. Según dice, «los resultados son visibles rápidamente en muchos aspectos: mental y físicamente, como ya dije».

Salir bien equipado

Por qué si a la nieve no vamos en pantalones 'denim', para salir a andar por la montaña muchas veces usamos cualquier ropa deportiva que tenemos por casa? Para hacer senderismo hay que prestar atención a lo que nos ponemos porque parte de la experiencia depende directamente de las prendas que hemos escogido.

«Es importante salir bien equipado, es decir, con ropa para cubrirse o descubrirse según las condiciones climáticas. Será importante no sudar o sudar lo menos posible y, para ello, se debe prever una mochila para ponerse o quitarse capas según sea necesario: en subida, te desvistes; en bajada, te vistes. No dudes en detenerte para poner o quitar ropa en tu mochila. Y también es una buena oportunidad para hidratarte», vuelve a aconsejar la experta.

Columbia, especialistas en equipación para deportistas que aman el senderismo, proponen esta lista de imprescindibles para hacer senderismo por la montaña, asesorados por Caroline Freslon:

1. La base es prever tres capas:

- Una capa cerca del cuerpo con capacidad de evacuación de la transpiración. Ejemplo:

Camiseta con media cremallera Midweight para hombre. columbia

 

- Una capa cálida tipo chaqueta con tecnología Omni-Heat™ Infinity. Ejemplo:

Chaqueta con capucha y aislamiento Arch Rock™ Double Wall Elite™ para hombre. Columbia

- Una capa impermeable para protegerse del viento y/o la lluvia. Ejemplo:

Columbia

 

También es necesario proteger las extremidades con:

2. Un par de guantes. Ejemplo:

Guantes Trail Commute™ para hombre. Columbia

3. Un gorro:

Gorro reciclado Lost Lager™ unisex. Columbia

En Columbia, especialistas en ropa y complementos para senderismo, tienen todo lo necesario para una experiencia gratificante.