Yolanda Díaz arremete contra la ampliación del Puerto de Valencia aprobada por el PSOE: «Hay que frenarla»

David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a cargar contra la ampliación del Puerto de Valencia, aprobada con los votos de PP y PSOE hace poco más de un año, después de conocer un informe emitido por un perito que aboga por efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria distinta a la del año 2007.

La líder de Sumar se ha pronunciado al respecto en la red social Bluesky, después de dejar X -antes Twitter- hace un mes, donde ha recalcado que el proyecto constructivo de la nueva terminal de contenedores del puerto de la capital del Turia «hay que frenarlo». «La justicia lo confirma y deja claro que se han saltado un trámite administrativo clave. Tiene un elevado coste medioambiental», ha defendido.

Cabe recordar que el Ejecutivo central dio luz verde mediante Consejo de Ministros a la ampliación norte de la infraestructura en diciembre del año 2023, cuando anunció la licitación de las obras en una visita oficial del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que participó también el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, exhibiendo cierta sintonía entre ambas formaciones políticas.

La nueva afrenta de la ministra Díaz llega después de que la asociación Acció Ecologista-Agro, como miembro de la Comissió Ciutat-Port, presentara un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en el que solicita la suspensión cautelar del acuerdo de aprobación del proyecto, así como la paralización de las obras en curso, basado en el nuevo informe pericial.

El escrito, fechado el 27 de enero, se apoya en un informe de un perito elegido aleatoriamente entre los miembros del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha detallado Acció Ecologista. La entidad inicialmente propuso que fuera el CSIC el que llevara a cabo el estudio, ha explicado en un comunicado.

Esta solicitud de medidas cautelares se enmarca en la causa del recurso contencioso-administrativo presentado por la Comissió contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia el 2 de diciembre de 2022, en el que se aprobó el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia.

El escrito recuerda que hasta el momento el TSJCV ha desestimado las dos peticiones de suspensión cautelar de la ejecutividad de acuerdos sobre concesiones relacionadas con la ampliación Norte por falta de acreditación del 'periculum in mora' y del 'fumus bonis iuris'.

Ahora, la organización ecologista argumenta la doctrina de 'periculum in mora' en base al informe del perito judicial fechado en diciembre de 2024, y cita este estudio que concluye que «procede efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que no se trata de una modificación en tanto en cuanto la obra es nueva«.

El informe pericial, citado en la solicitud de medidas cautelares, concluye que «el proyecto promovido por la APV es distinto a la Alternativa 4 seleccionada y aprobada mediante DIA favorable en el año 2007 y, por tanto, no ha sido evaluado a efectos medioambientales»,

Argumenta estas diferencias en el «incremento de los volúmenes y áreas de actuación de los dragados necesarios; demoliciones de los actuales Contradique Norte y Muelles de Cruceros; el cambio de ubicación de las explanadas y muelle de atraque» y en que «es muy probable que se hayan conformado comunidades marinas en el nuevo hábitat de escolleras debido al tiempo transcurrido entre la primera fase del proyecto y la segunda».

«A lo que diga la justicia»

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, aseguró que, en lo que se refiere a las obras de ampliación del Puerto, el Ayuntamiento «estará a lo que diga la justicia». Preguntada por si le preocupa que se pueda paralizar la actuación en la infraestructura portuaria, ha respondido: «Evidentemente, vamos a estar a lo que diga la justicia, como hemos hecho hasta la fecha, en todo». «Tanto en la ampliación del puerto, como en la ZAL (Zona de Actividades Logísticas), como en absolutamente todo. Estaremos a lo que diga la justicia», ha resuelto.

Otra de las voces discordantes históricas contra el proyecto del puerto valenciano ha sido la exvicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra, de Compromís, quien aprovechó este pasado martes para criticar el pacto entre PP y PSOE en esta cuestión: «Lo que el bipartidismo ha unido que no lo separe un perito. No quieren una nueva evaluación ambiental porque saben que la ampliación es una barbaridad ambiental y social».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete