Por fin puntúa Alonso: acaba noveno en el dominio avasallador de McLaren

Partían los McLaren en la primera línea tras un fin de semana apabullante en Barcelona. Oscar Piastri había logrado la pole seguido por Lando Norris. Eso sí, Max Verstappen en un peligroso tercer puesto, con todo a favor para intentar una jugada maestra en la primera curva y atacar el liderato de la carrera desde el principio. Alonso, que había sabido exprimir su Aston Martin, partía décimo con opciones de puntuar, y Carlos Sainz había completado un desastroso sábado colocando su Williams en 18ª posición, aunque partirá 17º por la lesión de Stroll, que había sido 14º y no iba a correr en Montmeló.

Mantuvo la primera posición Piastri, en una excelente salida que fue incapaz de copiar Norris. El británico se vio superado por Max Verstappen, que en cuanto huele la sangre no hace prisioneros. Dos curvas tardó en posicionarse en segunda posición el neerlandés, obcecado por mantener se en la pelea con un coche claramente inferior a los McLaren. La gran salida de Hulkenbertg, que salía 15º le colocaba en décimo puesto, por delante de Alonso. Y en el décimo giro llegaron las primeras órdenes de equipo en Ferrari, con Hamilton obligado a cederle el quinto puesto a Leclerc.

Mientras Piastri de marchaba a casi cuatro segundos, empezaba una pelea entre Verstappen y Norris por la segunda plaza. Sufría Piastri con los neumáticos traseros y lo avisaba por radio. Se había disputado 13 giros y coincidía con el adelantamiento de Norris a Max. Trataba de defender el neerlandés el podio entrando a boxes para montar neumáticos nuevos. Norris hacía lo propio y montaba gomas medias para salir por detrás de Vestappen y a más de medio minuto de Piastri que también entraba en el garaje. El nuevo líder de la carrera era Max, cinco segundos por delante de Piastri. Todos habían hecho una parada pero McLaren contaba con la ventaja del estado de sus gomas. Alonso y Sainz corrían en 15ª y 16ª posición.

«Es muy difícil frenar, el coche no es reactivo», se quejaba por radio Verstappen ante el acoso que comenzaba McLaren. A falta de 36 vueltas montaba un medio con la intención inicial de acabar la carrera sin volver a parar. Regresaba cuarto a pista, por delante de Piastri, Norris y Leclerc. Pero lo cierto es que era el as en la manga que se guaradaba. Volvió a pasar por boxes en neerlandés, que salía a 25 segundos de Norris y a más de medio minuto de Piastri. Lando se metía rápido en el garaje para contrarrestar la estrategia Red Bull y tratar de cerrar la segunda plaza en el podio. La distancia real ya era de tres segundos. Norris iba a sudar. Alonso tenñia a Bearman y Lawson por delante. Rodaba 13º.

«Idiotas», clamaba Verstappen contra Lawson y Bearman, doblados que no se apartaban. Exterior de Alonso al Haas de Bearman para colocarse 12º a falta de once vueltas para el final. Y ahí saltó la baca porque Antonelli se fue fuera, quedó varado en la grava y salió el coche de seguridad. Entraron a boxes Piastri, Norris y Verstappen, seguidos por un montón de pilotos, entre ellos Alonso. A Max ya no le quedaban más neumáticos y montaba el duro, y los que iban justo por detrás montaron blandos. Seis vueltas para el final y comenzaba una carrera al esprint. Alonso, 13º, tenía muchas opciones de colarse en los puntos. Nada más reanudarse la carrera, Leclerc adelantó a Max, que ya notaba el aliento en el cogote de Russell. De hecho hubo toque entre ambos que fue investigado. Le pidieron que le dejaran pasar y el neerlandés, enormemente enfadado, no solo no le dejó pasar sino que casi le echa fuera de la pista. Luego si que le permitió el adelantamiento para evitar una sanción posterior. Alonso se colocaba décimo y pudo mantener el puesto hasta el final. Por fin puntuaba el asturiano, en el circuito del que es embajador. Ganaba Piastri, seguido por Norris y Verstappen, pero la sanción del neerlandés permitió que Alonso acabara noveno. El cajñon lo completó Leclerc y Carlos Sainz, en otro día para olvidar, fue 14º.