¿Por qué no hay relojes en el Metro de Madrid? Ni en las estaciones ni dentro de los vagones
Pese a la cotidianidad de su uso y a ser un lugar tan transitado, hay algunas cuestiones que pueden dejar con dudas a muchas personas, como el motivo que hay detrás de la prohibición de los globos metálicos dentro del metro, lo cual ya contestamos en otro artículo de este periódico.
En estas líneas, te damos respuesta a otra de las incógnitas que pueden surgir cuando nos fijamos a fondo en las instalaciones de Metro de Madrid. Esta ya fue lanzada en redes sociales hace tiempo, concretamente a través de X, por un usuario de la misma. La pregunta es ¿por qué no hay relojes en el Metro de Madrid? y así la formulaba el usuario al que nos referíamos anteriormente:
Hola @metro_madrid, una duda que no me deja dormir: por qué en ningún punto de la red de estaciones ni dentro de los vagones hay relojes?? 🤔🤔🤔
— Gonzalo Ramirez Sanabria (@Punico192) June 14, 2023
En su momento, la cuenta oficial del medio de transporte subterráneo contestó lo siguiente: «Gonzalo, en su defecto hay teleindicadores que muestran el tiempo de espera de los siguientes trenes» a lo que el mismo hombre indicaba que no se refería a eso: «Era curiosidad saber por qué no hay un simple reloj en las estaciones para saber qué hora es». Ante ello, Metro de Madrid deba una respuesta que no parecía dejar conformes a algunas personas:
Los había antiguamente en las cabinas de los andenes, pero cayeron en desuso.
— Metro de Madrid (@metro_madrid) June 15, 2023
Así, el 'desuso' habría sido el motivo por el que no hay relojes en el Metro de Madrid, ni en las estaciones ni dentro de los vagones. En estos últimos, hace un tiempo, algunos trenes tenían pantallas en las que sí se mostraba un reloj digital, pero eso ha ido desapareciendo también poco a poco de modo que, si un viajero quiere saber la hora, tendrá que consultarlo en su propio reloj, teléfono móvil o preguntando a otra persona.
Así, la única información temporal que indican en Metro de Madrid es cuánto tarda un tren en llegar desde que se fue el anterior, es decir, el tiempo de intervalo entre un tren y otro, no el tiempo de viaje. Así, si no se cumplen los intervalos dispuestos, hay situaciones en las que los viajeros tienen derecho a que se devuelva el importe del billete. Así lo indican en el 'Reglamento de Viajeros del Ferrocarril Metropolitano de Madrid' - CAPÍTULO II. De las obligaciones de Metro de Madrid - Sección segunda. De los servicios de transporte y las incidencias:
«Artículo 12. Los viajeros tendrán derecho a la devolución del importe del billete de que son portadores en las siguientes circunstancias:
a) Cuando se produzca una suspensión del servicio.
b) Cuando el intervalo entre trenes sea superior a quince minutos en los trayectos para los que el Cuadro Horario de Servicio prevea intervalos inferiores a siete minutos y treinta segundos.
c) Cuando el intervalo entre trenes sea superior a veinte minutos en los trayectos para los que el intervalo previsto sea igual o superior a siete minutos y treinta segundos.
Artículo 13. Para hacer uso del indicado derecho a devolución, los viajeros afectados que renuncien a seguir viaje deberán presentar un título de transporte cuya devolución esté prevista en el Cuadro de Tarifas.
Artículo 14. En las circunstancias citadas en los artículos anteriores, el viajero recibirá un título de transporte equivalente al utilizado por el mismo, que le permita realizar un viaje igual al interrumpido.
Si el viajero lo desea, podrá optar por recibir en metálico el importe del viaje no finalizado, correspondiente al valor del título de transporte del que sea portador.
La devolución deberá solicitarse en la estación, inmediatamente después de producirse la anomalía.
No dará derecho a devolución los títulos de transporte que permitan un número ilimitado de viajes o la libre circulación».