El Gobierno destaca que la amnistía apuntala los presupuestos y una legislatura de avances
El optimismo máximo ha reinado en la mañana de este jueves en los componentes del Gobierno del PSOE y entre los responsables de otros partidos socios, como ERC y Junts, al valorar el significado y las consecuencias del acuerdo de la ley de amnistía, así como su aprobación primero en la Comisión de Justicia y el jueves que viene en el pleno del Congreso. El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, se ha autofelicitado y ha llegado a aventurar que la norma marcará un hito “en la jurisprudencia europea y mundial”. Los portavoces de Junts y ERC han optado por destacar que la ley abre el camino para pasar a una segunda fase en la resolución del conflicto político y social provocado en Cataluña por el proceso independentista. Bolaños y la portavoz de ERC en la Cámara, Teresa Jordà, relacionaron el pacto para la amnistía con la negociación ahora de los Presupuestos del Estado para una legislatura de “reformas y avances”. Junts intentó ser más comedida y avisó de que irán “acuerdo a acuerdo” y de que no renuncian a sus demandas separatistas.
El ministro negociador de la ley, Félix Bolaños, ha querido aprovechar que tenía programado un acto en el Congreso a primera hora sobre una cumbre de mujeres juristas para comparecer antes y enfatizar la relevancia y el “éxito” del pacto “para normalizar la vida política y social en Cataluña” cerrado ayer miércoles sobre las 19.30. Bolaños repitió numerosas veces la idea de la normalización, la reconciliación y la convivencia y la ha conectado con el argumento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esgrimió al comienzo de la negociación para justificar el cambio de posición del Ejecutivo y del PSOE sobre la amnistía. Un giro que se plasmó al comprobar, tras las elecciones del 23 de julio, que necesitaban obligatoriamente los escaños de Junts y ERC para continuar en La Moncloa.
Bolaños, como luego ha hecho especialmente también la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, resaltó mucho que se habían tenido muy en cuenta en los últimos días de las conversaciones entre diferentes partidos las recomendaciones planteadas por la Comisión de Venecia, el órgano consultivo del Consejo de Europa que había reclamado el PP y que avalan precisamente el objetivo de la reconciliación para las amnistías, además de subrayar que esas medidas están permitidas en la jurisprudencia europea y en otros países. El ministro volvió a destacar ahí que en diferentes países europeos se han aprobado 54 amnistías, como reseñaba ya el texto de la ley en su exposición de motivos, y que en 12 de ellos esa posibilidad no figura expresamente en sus constituciones.
PSOE, ERC y particularmente Junts apuntaron hacia esas primeras conclusiones del informe de la Comisión de Venecia como el factor que “precipitó” el acuerdo, que en realidad habían desencallado en los primeros días de la semana pasada. La participación de ese órgano consultivo había sido requerida por el PP y por eso fuentes de Junts llegaron este jueves a concluir que con esa petición los populares “se habían metido un gol en propia puerta”.
Pero tanto el Gobierno, el PSOE y sus aliados nacionalistas lo que querían hacer este jueves era subrayar la importancia del acuerdo para el objetivo final y social en Cataluña, pero también políticamente para la estabilidad de esta XV legislatura que está tardando tanto en arrancar y que vive justo ahora un momento de gran ruido político y mediático por el caso Koldo de corrupción. El propio Bolaños consideró que ahora la negociación para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado se hace “más viable”.
El ministro abundó en esa línea de conceder la máxima relevancia a las consecuencias ahora de la ley: “Creo que damos un paso adelante, que se cierra una etapa de enfrentamiento, de conflicto, de tensión, de una quiebra de los afectos y de la convivencia que protagonizaron una década en Cataluña, una década en la que no ganó nadie, una década de fracaso colectivo, una década en la que perdimos todos y donde Cataluña se quedó parada”.