Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Netanyahu disuelve el gabinete de guerra en medio de las presiones ultras de su Gobierno

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra en medio de las presiones ultras de su gobierno
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha decidido disolver el gabinete de guerra creado a raíz del ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, que fue el detonante de la actual contienda, según el diario israelí Haaretz. Todo apunta a que se trata de una maniobra para aplacar las presiones del ultranacionalista y radical ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que insistía en formar parte de ese reducido grupo donde se tomaban algunas de las decisiones más críticas de la contienda.
El anuncio, además, tiene lugar después de que dos de sus integrantes, los exgenerales Benny Gantz y Gadi Eisenkot (este como observador), optaran por abandonarlo. Ambos, de tendencia centrista, habían ocupado con anterioridad el puesto de jefe de las Fuerzas Armadas y habían estado al frente de las operaciones de Israel en Gaza, por lo que eran pieza clave para gestionar la respuesta a la matanza de los fundamentalistas de unas 1.200 personas. Pero los problemas internos han acabado con su desaparición tras algo más de ocho meses.
Algunos de los asuntos que discutía el gabinete de guerra pasarán a partir de ahora al gabinete de seguridad, pero las decisiones más delicadas se abordarán en un foro de consulta más reducido, que se espera que incluya al ministro de Defensa, Yoav Gallant; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi; y el presidente del partido Shas. Aryeh Deri; que se desempeñó como observador en el gabinete de guerra, añade Haaretz.
Este diario, junto a otros medios israelíes, añade que la disolución anunciada por Netanyahu supone un gesto simbólico, destinado principalmente a evitar la implicación en la toma de decisiones más delicadas de los ministros más ultras del gobierno, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que presiona de manera constante con hacer volar por los aires el ejecutivo y reclama un papel más activo.
Gantz no ahorró críticas al jefe del Ejecutivo al anunciar la semana pasada su salida al considerar que Netanyahu ofrece a su país “promesas vacías”, en vez de llevarlo a una “victoria verdadera”, por “consideraciones políticas”.
La UNRWA denuncia la muerte de 193 trabajadores en Gaza, la cifra más alta de su historia
La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado este lunes que 193 de sus trabajadores han muerto en la franja de Gaza desde el inicio de la guerra, la cifra más alta en la historia de la ONU, lo que convierte al enclave palestino en el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios”, según ha escrito la agencia en un mensaje en X.
Pese a esos datos, la UNRWA asegura que sus miembros siguen trabajando “en medio de la terrible crisis humanitaria” en el territorio palestino.
Además de los 193 miembros de la UNRWA, al menos una treintena de trabajadores del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina también han sido asesinados por fuego israelí.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés), las hostilidades en Gaza “en áreas densamente pobladas” suponen una gran amenaza para los civiles, entre los que se encuentran los trabajadores humanitarios, y socavan “el acceso [a la ayuda humanitaria] y las operaciones humanitarias”. Desde el 7 de octubre y el 29 de mayo, unos 270 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza, según OCHA.
Distintas organizaciones como Human Rights Watch (HRW) denuncian desde hace meses ataques contra sus trabajadores humanitarios por parte de las fuerzas armadas israelíes, incluso cuando estos habían avisado a las autoridades de sus coordenadas para que garantizaran su protección. Uno de los casos más sonados fue el bombardeo el pasado 1 de abril contra un convoy de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, en el que murieron siete personas. Un dron israelí disparó tres misiles contra las furgonetas, que habían compartido sus coordenadas con las autoridades, en lo que el Ejército calificó como “un fallo por una identificación errónea”. (EFE)
Israel advierte del riesgo de una escalada de “consecuencias devastadoras” en Líbano si continúan los ataques de Hezbolá
El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, ha acusado al partido-milicia chií libanés Hezbolá de llevarles “al borde de una escalada militar más amplia”, después de que el grupo libanés haya aumentado en número e intensidad sus ataques hacia Israel en la última semana. “La creciente agresión de Hezbolá nos está llevando al borde de lo que podría ser una escalada más amplia, que podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región”, afirmó anoche Hagari.
La situación está llegando a un punto crítico que preocupa a la comunidad internacional el inicio de una guerra abierta, por lo que este lunes está previsto que llegue a Israel Amos Hochstein, el enviado de la Casa Blanca para mediar en el conflicto y evitar una escalada mayor que derive en una guerra total.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso la semana pasada la formación de un grupo integrado también por Estados Unidos e Israel, para crear una hoja de ruta que ponga fin a las hostilidades; aunque el país hebreo lo rechazó por diferencias con la parte francesa.
Desde el inicio de las hostilidades, al día siguiente de que comenzara la guerra en la franja de Gaza, Hezbolá ha lanzado a Israel más de 5.000 cohetes, misiles antitanque y drones explosivos. Estos últimos han aumentado en los últimos días, indicó anoche Hagari.
Esta misma mañana, Israel interceptó un dron que entró a su espacio aéreo a la altura de la ciudad de Acre, uno de los principales núcleos de población en el norte; mientras que ayer Israel bombardeó cuatro infraestructuras militares de Hezbolá en Chaqra, Taybeh, Mehabib y Kfarkela.
“Hezbolá está poniendo en peligro el futuro del Líbano, para que pueda convertirse en un escudo para Hamás. Un escudo para los terroristas de Hamás que asesinaron a ancianos, violaron mujeres, quemaron niños y secuestraron a judíos, musulmanes y cristianos durante su masacre del 7 de octubre”, señaló. “Cuando decimos que no permitiremos que el 7 de octubre vuelva a ocurrir en ninguna de nuestras fronteras, lo decimos en serio”, agregó.
El portavoz militar prometió que Israel hará todo lo necesario para proteger a los civiles y permitir el regreso seguro de todos los israelíes al norte del país, donde más de 60.000 residentes siguen evacuados.
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de casi 500 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 315 bajas de milicianos —algunas en Siria—, además de unos 90 civiles. En Israel han muerto 25 personas en el norte, diez de ellos civiles. (EFE)
Se organizan a través de grupos de WhatsApp, que abren y cierran para convertir en otros más pequeños o por zonas: “Un camión va camino de la gasolinera de Kojav Yaakov; otros dos, a los cruces de Tapuaj y Shilo”; “Me llega información fidedigna de que van 10 camiones en camino hacia Jerusalén”; “Había muchas fuerzas de seguridad y pocos judíos. No bloqueamos”... Son los grupos extremistas israelíes que han cerrado el paso ―y hasta quemado― camiones con ayuda humanitaria hacia Gaza a su paso por Israel o por Cisjordania.
Un asesor de Biden viaja a Israel para atajar el deterioro de la situación en la frontera con Líbano
Amos Hochtein, asesor del presidente de EE UU, Joe Biden, viaja este lunes a Israel para atajar el deterioro de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, donde el ejército israelí y la milicia chií Hezbolá llevan meses intercambiando ataques que se han cobrado la vida de cientos de personas en Líbano y varias decenas en el lado israelí. Según ha informado la Casa Blanca, Hochstein mantendrá reuniones para evitar que la escalada de violencia descarrile en una guerra total entre ambos bandos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió hace unos días de que tiene lista una operación “contundente” contra Hezbolá, que la semana pasada lanzó su mayor ataque contra Israel, lanzando decenas de misiles que llegaron incluso a la ciudad de Tiberíades, a más de 60 kilómetros de la frontera.
Buenos días, retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Gaza en este lunes 17 de junio, una jornada en la que se celebra la festividad musulmana del Sacrificio, Eid al Adha. Las autoridades de EE UU han felicitado este domingo a la comunidad musulmana del país en un momento de “profundo dolor” por la ofensiva israelí sobre Gaza, que ha dejado ya más de 37.300 palestinos muertos, y por la creciente islamofobia tanto en territorio estadounidense como en otros países del mundo.
Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Gaza este domingo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Gaza este domingo, 16 de junio. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Los hutíes reivindican un ataque contra una embarcación de EE UU y dos buques cisterna en el Mar
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado el ataque contra tres buques: un destructor estadounidense y dos barcos cisterna, que navegaban en los mares Rojo y Arábigo como parte de sus operaciones contra Israel por la guerra en la franja de Gaza.
El portavoz militar de los hutíes, Yehya Sarea, ha detallado que las fuerzas navales rebeldes han llevado a cabo dos de estas tres operaciones militares en el Mar Rojo.
El primer ataque fue con varios misiles balísticos que lanzaron contra un destructor estadounidense, mientras que el segundo fue contra el barco Captain Paris, un buque cisterna que navegaba bajo bandera maltesa y violó la prohibición hutí de atracar en “puertos de la Palestina ocupada”.
Según el portavoz militar, las tres operaciones lograron exitosamente sus objetivos, si bien no aportó más detalles sobre los ataques o el estado de los barcos, y reiteró que los hutíes mantendrán sus acciones en apoyo a Palestina. (Efe)

Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.30 de este domingo 16 de junio:
Israel anuncia “pausas tácticas” diarias de ataques en el sur de Gaza para permitir la entrada de ayuda. El ejército israelí ha anunciado que pausará diariamente sus ataques en el sur de la Franja entre las 8.00 y las 19.00 hora local. La decisión se produce tras mantener “discusiones con la ONU y organizaciones internacionales”, explican las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.
Netanyahu responde que los combates en Rafah continuarán “según lo planeado”. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha respondido así al anuncio castrense de una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría 11 horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave. “Cuando el primer ministro escuchó los informes sobre una pausa humanitaria, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalla un comunicado de su oficina.
Hamás afirma que su respuesta al plan de paz de EE UU es “coherente”. El líder político de Hamás exiliado en Qatar, Ismail Haniya, ha afirmado que la respuesta de la milicia al plan de paz en Gaza formulado por EE UU es “coherente” con los principios de la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden.
La justicia de Israel ordena suspender temporalmente la investigación sobre los fallos de seguridad del 7 de octubre. "En vista de la compleja realidad y del alcance de la investigación prevista, la cual perjudicará los combates, la investigación debe suspenderse en este momento", ha fallado la justicia ante la petición de Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel y del Foro Escudo Defensivo de Israel.
Las autoridades gazatíes elevan a más de 37.337 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 85.299 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. Solo en las últimas 24 horas, 41 gazatíes han muerto y 102 han resultado heridos por los ataques.