La variante de Covid-19 conocida como 'Pirola' se extiende por Latinoamérica>
Este virus circula en varios países a escala mundial, entre ellos España y es considerado una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, agregó, las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población.
Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.
Tras detectarlo, el equipo de vigilancia de la Coordinación Zonal 9–Salud ha comenzado el seguimiento y monitoreo epidemiológico respectivo a la paciente, cuyo estado de salud es estable y recibe tratamiento ambulatorio en su domicilio, de acuerdo al MSP.
Esa institución indicó que mantiene la vigilancia genómica activa, con el objetivo de identificar nuevas variantes genéticas en coordinación con el Inspi.
El Ministerio de Salud Pública ha pedido a la población mantener medidas de prevención y propias de la época invernal como vacunarse contra la covid-19 y la gripe, quedarse en casa si está enfermo, usar mascarilla si presenta síntomas respiratorios, mejorar la ventilación de locales y evitar aglomeraciones, entre otras.
BA.2.86 #Pirola Updates
— Raj Rajnarayanan (@RajlabN) September 5, 2023
New sequence from #Spain uploaded today (Castilla y Leon; University Clinical Hospital of Valladolid)
Collection date: 8/14/23https://t.co/uCBhVnicXI
Estra nueva variante ya está presente en España. Hace unos meses se detectó en las aguas residuales de Cataluña, según informó El Periódico y en septiembre se confirmó la detección de BA.2.86 en varias comunidades. En concreto fue un profesor de la Universidad de Arkansas (EE.UU.), Raj Rajnarayanan, el que publicó en Twitter que la variante se había secuenciado en agosto.