Feijóo califica de «provocación inaceptable» las palabras de Sheinbaum

Los tres protagonizaron un acto al que también acudió Edmundo González, presidente electo de Venezuela, cuya presencia enfocó buena parte de los discursos y también de los aplausos. Fue Alberto Núñez Feijóo el más afilado de los tres, con dardos dirigidos al Gobierno tanto por su acción exterior como por su «inacción» interior. El líder del PP calificó el choque entre España y México de las últimas horas, a colación de la no invitación al Rey a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como «enésimo fracaso diplomático» del Gobierno de Sánchez, al que afeó que hubiera «más motivos para retirar un embajador por un comentario en un mitin sobre la mujer del presidente que por la falta de respeto al jefe del Estado», en relación al episodio protagonizado hace unos meses por el presidente argentino, Javier Milei.

«Una de las señas de identidad del populismo es la falta de respeto a nuestro país. El presidente saliente y la presidenta electa de México han recurrido a una provocación inaceptable entre dos países que a pesar de ellos seguirán siendo hermanos en el futuro. Y lamento que la diplomacia haya fallado para reconducir la situación. Constatado su fracaso, la reacción ha sido lógica, no cabía otra opción», señaló Feijóo, quien pasó de México a Venezuela para denunciar la connivencia del Gobierno de España con el chavismo.

«Me preocupa que el Gobierno de España y su presidente, y el único expresidente al que atiende, se muestren más complacientes con dictaduras que con muchos demócratas.

Los españoles estamos inequívocamente con la democracia y España debería estarlo también, en Europa y en América. Entre Maduro y el pueblo venezolano no puede haber dudas en la elección. Entre la tiranía y la democracia no puede haber equidistancia», aseguró.

Feijóo pidió al Ejecutivo que, a pesar de su debilidad, deje a un lado la ideología para trazar soluciones al problema de la inmigración ilegal. «España ha de actuar y formar alianzas ante un desafío que es común y estos lazos deben establecerse con los países que sí están logrando resultados. El prejuicio o la conveniencia ideológica están apartando a España de formar parte de las naciones que sí ponen solución a los problemas. Es una militancia equivocada», pidió.

Por último, Feijóo opuso el desgobierno del PSOE con la alternativa que él lidera, que en las últimas semanas ha puesto sobre la mesa reformas sobre inmigración, educación, los cuidados de la ELA o la conciliación. En este último apartado, además de la gratuidad de las escuelas infantiles o la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad, Feijóo sumó este jueves el compromiso de aumentar la actual deducción del IRPF por maternidad instaurada hace 25 por el gobierno de Aznar. Lo hizo sin concretar cuantía, algo que fuentes del PP aseguran que harán en los próximos días.

Asentía a solo unos metros, precisamente, José María Aznar, que minutos antes había deslizado también mensajes críticos para la política de Pedro Sánchez, sobre todo en su apartado internacional. Con Edmundo González presente, el expresidente del Gobierno aprovechó para referirse a su situación, analizada en profundidad durante el Campus 2024 de la Fundación FAES. «Hemos hablado de Venezuela porque no estamos dispuestos a medir nuestras palabras ni nuestros silencios cuando se trata de la libertad. Estar en el lado bueno de la historia es estar en el lado de la libertad. Desde aquí, reafirmamos nuestro compromiso con la oposición democrática, con el presidente electo Edmundo González, hoy aquí presente, y con su líder en el interior, María Corina Machado», apuntó Aznar, quien instó a Sánchez a actuar, porque «la libertad no se defiende sola y hoy hay que defenderla en muchos frentes materialmente bélicos. El imperialismo ruso y el terrorismo islamista representan un desafío directo tanto a los principios como a los intereses europeos y occidentales», concluyó.