Cataluña declara la preemergencia por sequía y la Generalitat "está preparada" para transportar agua en barcos a Barcelona

La Generalitat "está preparada" para transportar agua en barcos a Barcelona. Así lo reconoció anoche Pere Aragonès en una entrevista en TV3. "Estamos preparados por si hay que traer agua en barcos y, si es necesario, lo haremos ", dijo el presidente catalán, que añadió: "Es obligación de un Gobierno, ante una sequía tan intensa y prolongada, prever todas las opciones".

Ante este escenario, el Govern ha declarado hoy la preemergencia por sequía en las poblaciones abastecidas por el sistema Ter-Llobregat, tal y como avanzó hace unos días. Las medidas, que entrarán en vigor a partir de la próxima semana, afectarán a unos seis millones de habitantes (Cataluña tiene ocho millones) de 202 municipios, entre los cuales, Barcelona, su área metropolitana y Girona.

El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha confirmado que "la Generalitat está trabajando con el Puerto de Barcelona para organizar la llegada de barcos", ya que el actual episodio de sequía "es el más grave desde que la región dispone de registros meteorológicos, hace poco más de un siglo. Cataluña acumula 36 meses con lluvias por debajo de la media, mientras que en la anterior crisis hídrica, la de hace 15 años, fueron 18 meses con bajas precipitaciones.

Entre las restricciones de agua anunciadas hoy por el conseller, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Govern, destaca la limitación del consumo de agua por persona de 230 a 210 litros diarios.

Por ahora se mantienen los límites que ya se habían impuesto para los usos en agricultura (40%), ganadería (30%) e industria (15%). En cuanto a los usos urbanos, aumentan las prohibiciones, como el riego de zonas verdes o jardines públicos y privados. La excepción serán los campos en los que se practiquen actividades deportivas actividades federadas, en los que de los actuales 450 metros cúbicos por hectárea al mes se pasará a 200. "Durante la pandemia se evidenció la importancia de la práctica de deportes para la salud mental de los jóvenes", ha justificado Mascort.

También se permitirán los riegos de supervivencia de árboles entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana mediante el sistema gota a gota o con regadera.

El Ejecutivo de Aragonès ha decidido, de este modo, pasar a una fase no prevista en el Plan especial de sequía, ya que, tras la excepcionalidad que rige hasta ahora en la zona abastecida por la cuenca Ter-Llobregat, el siguiente estadio es la emergencia (cuando los embalses estén al 16% de su capacidad). Con esta fase intermedia, el Govern pretende trasladar un mensaje de concienciación antes de imponer las medidas restrictivas más severas, previstas inicialmente para diciembre.

En mes que viene se incorporarán 15 nuevos inspectores a la Agencia Catalana del Agua (ACA), que se sumarán a los 30 de que ya dispone el organismo de la Generalitat para controlar el uso del agua. Las sanciones de la ACA pueden imponerse a municipios o empresas que superen los límites fijados en el consumo.