La sevillana Lamaignere logra la autorización para operar como agente de aduanas en Estados Unidos
El trámite se ha completado en medio de la negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea para definir el nuevo marco arancelario. La compañía andaluza, que tiene una trayectoria en el sector logístico de más de 120 años, podrá así ofrecer el servicio completo y operar sin intermediarios. El director de aduanas de Lamaignere para España, José Antonio Pozo, explica a ABC que «era necesario dar este paso porque actualmente tenemos muchísimos clientes en España que destinan mercancías a EEUU». Hasta ahora esta transitaria se encargaba de tramitar los despachos de aduanas de salida desde España, pero una vez allí tenían que buscar a otro agente para que concluyera los de importación. «Eso hacía que le perdiéramos la pista», señala Pozo.
Con la autorización se puede facilitar al cliente todo el tránsito desde que sale el contenedor de su fábrica cargado hasta que se entrega al destinatario. «El cliente se queda más tranquilo porque tiene sólo un interlocutor y cerramos el círculo», comenta este directivo. La concesión del permiso tampoco ha sido una tarea sencilla, como explica, pues «se solicitó en enero del año pasado y el visto bueno se dio hace sólo unas semanas».
Principales clientes
Durante todo ese tiempo de espera tanto el propio director de aduanas en España como el que tienen designado para la operativa en Estados Unidos han estado en contacto directo con las autoridades norteamericanas para agilizarlo. A partir de ahora, el equipo empezará a crecer en el destino.
Pozo explica que «este es uno de los principales mercados para las exportaciones españolas y por eso era necesario reforzar la presencia de la compañía allí». Uno de los clientes que más uso harán es Airbus que cada año envía más componentes aeronáuticos al gigante americano. De hecho, el constructor europeo es uno de los principales clientes de Lamaignere, copando en torno al 30% de su actividad.
Otros clientes son los productores de aceite de oliva, aceituna de hueso y arroz. «Son muchos los contenedores y mercancías que se envían a lo largo del año y poder facilitar las gestiones con una sola empresa tanto al exportador como al importador nos aporta mucho valor», señala.
Por su parte, Carmen Herrero, presidenta del Colegio de Agentes de Aduanas de Sevilla y directora financiera del grupo Lamaigniere asegura que «este reconocimiento nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio aún más ágil, seguro y competitivo en el comercio con Estados Unidos. Es especialmente relevante para las empresas españolas, que podrán operar con mayor eficiencia y respaldo profesional en un entorno regulatorio cada vez más complejo».
La directiva de la transitaria se refiere al escenario cambiante de aranceles que actualmente grava con el 20,2% de media los productos que entran al país norteamericano, el nivel más alto desde 1911. «A partir del 1 de agosto se espera que la aplicación de tasas sea del 15% en el mejor de los casos. Todo esto representa un desafío para las empresas españolas exportadoras, pero contar con un agente aduanero autorizado y con presencia local,permite optimizar los procesos de importación, minimizar costes adicionales y reducir riesgos operativos», indica.