La consternación por la catástrofe de la DANA sacude también Europa: "Lloramos con vosotros. Juntos nos levantaremos"

Las condolencias y las palabras de ánimo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o de la máxima responsable del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, eran previsibles. No por ello dejan de ser menos relevantes, pero sus respectivos cargos conllevan la obligación de mostrar su apoyo a España después de la catástrofe provocada por la DANA. Sin embargo, lo que ya no es tan habitual es que esas palabras se produzcan en varias ocasiones, con numerosas referencias al dolor que sufren los españoles y con un sentimiento que realmente parece genuino.

"Hoy nuestras banderas ondean a media asta en solidaridad con el pueblo español. Lloramos con vosotros. Juntos nos levantaremos", afirmó Von der Leyen en su perfil de la red social X, publicación que acompañó con una imagen que efectivamente mostraban las banderas europeas a media asta en el edificio Berlaymont de la Comisión. El día anterior también dedicó dos publicaciones más al drama que ha afectado principalmente a Valencia, y en el comienzo de la comparecencia que llevó a cabo para, precisamente, presentar el informe sobre cómo Defensa y Seguridad antes nuevas guerras y crisis, también se refirió a las personas fallecidas.

Metsola, en una de sus también diferentes publicaciones, mostró asimismo otra imagen con las banderas en posición de duelo aunque en este caso en el Parlamento. Y en su visita a Madrid, en donde participó en una conferencia organizada por el Banco de Santander, pidió que se garantice "acceso más rápido" a los fondos de reconstrucción.

No fue la única referencia a las ayudas que, sin embargo, España sigue sin pedir. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, le recordó al Ejecutivo que "Europa puede ayudar a través del mecanismo europeo de protección civil y el fondo europeo de solidaridad frente a las catástrofes naturales". Fuentes de la Comisión confirmaron que no todavía no se ha producido esta solicitud, e insistieron en que Bruselas está "totalmente" dispuesta a "movilizar ayuda". Que está casi desenado hacerlo y aportar más allá del sistema de satélites Copérnico, que permite ofrecer "imágenes de alta calidad" para "planificar esfuerzos sobre el terreno".

Pero es que además, en la burbuja de la capital comunitaria, los funcionarios que trabajan en las instituciones, los políticos de otras nacionalidades y el batallón de periodistas internacionales hacen constantes referencias y preguntas. El incesante incremento de fallecidos preocupa y asombra, y esta situación va a disparar sin duda el debate sobre el cambio climáticos y los pasos que Europa debe dar para afrontar este nuevo mundo.

Fuera de Bruselas, el presidente francés, Emmanuel Macron, mostró sus "más sinceras condolencias a las familias de las víctimas". Desde Ucrania, Volodímir Zelenski, también tuvo palabras de ánimo para España, los reyes de los Países Bajos hicieron los propio, y el Papa Francisco quiso mostrar su "cercanía" a las víctimas. Las muestras de ánimo y condolecidas son innumerables, en el mundo político pero también fuera del mismo, e incluso al otro lado del Atlántico.

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, también hizo referencia a la dramática situación que sufre especialmente el este de España, y adelantó una donación por parte de la compañía. "Estamos pensando en todos los afectados por las devastadoras inundaciones repentinas en la región de Valencia, España. Apple hará una donación para ayudar con las tareas de socorro en el lugar", afirmó.