Microsoft quiere poner más inteligencia artificial en los PC

Si todo sale como Microsoft planea, pronto los PC portátiles y sobremesa con Windows empezarán a llevar un nuevo indicativo. Es una simple suma que pone de manifiesto la importancia que ha adquirido la inteligencia artificial en la estrategia de la compañía.

La nueva marca se conocerá como Copilot + PC y será un indicativo de que las máquinas llevan en su interior varios componentes pensados para acelerar y dar más capacidades a las herramientas de inteligencia artificial que Microsoft ha integrado en las últimas versiones de Windows.

La propia compañía ha anunciado dos nuevos modelos de ordenadores Surface que inaugurarán la categoría, pero pronto llegarán también ordenadores de otros fabricantes, tanto con procesadores de Intel y AMD como modelos equipados con CPU de arquitectura ARM, que en el caso de los PC con Windows, de momento, equivale a decir Qualcomm.

Todos estos ordenadores tendrán lo que se conoce como un NPU (procesador neural), un área del chip destinada al tipo de cálculo que suele ser necesario para ejecutar herramientas de aprendizaje máquina. Los procesadores de los móviles y los procesadores M que Apple utiliza en los Mac desde hace años ya cuentan con estos coprocesadores especializados pero en el mundo de los PC con Windows su presencia todavía no tenía la misma relevancia.

Estos procesadores permitirán a los equipos ejecutar más de 40 modelos de lenguaje diferentes especializados en todo tipo de usos, desde la creación y resúmenes de texto hasta la ayuda con tareas específicas. Estos equipos, por ejemplo, serán capaces de acordarse de todo lo que hace el usuario con la máquina.

Microsoft exigirá que los equipos Copilot + PC tengan como mínimo 16 GB de RAM. El lanzamiento coincide con la llegada de los primeros procesadores de Qualcomm diseñados específicamente para portátiles y que, según la compañía, superan a los M3 de Apple, los procesadores que usa el popular Macbook Air. Microsoft cree que en el primer año, las ventas podrían superar los 50 millones de unidades.

Los primeros modelos, con estos procesadores de Qualcomm, llegarán a las tiendas a mediados de junio. Más adelante llegaran también los modelos equipados con procesadores Intel y AMD.

Predicar con el ejemplo

Aunque los socios habituales de Microsoft tendrán modelos en sus catálogos este mismo año, la compañía empezará el despliegue de estos PC con sus propios ordenadores Surface.

Hay dos nuevos modelos. El primero es Surface Pro, la nueva generación de tabletas que pueden transformarse en portátil gracias a una funda con teclado.

La nueva versión que Microsoft pondrá a la venta el mes que viene incluye los últimos procesadores de Qualcomm (Snapdragon X Plus y Snapdragon X Elite) y son casi el doble de rápidas que su antecesoras. Las tabletas podrán configurarse con una pantalla OLED de forma opcional (Apple acaba de lanzar una gama de tabletas iPad Pro que utiliza esta tecnología de pantalla) y el teclado, que se vende como accesorio, ahora podrá usarse también de forma inalámbrica.

En EE.UU. la nueva tableta arrancará en torno a los 1.000 dólares (920 euros) con configuración básica, aunque el precio no incluye impuestos. El teclado tiene un precio aproximado de 430 euros.

El segundo equipo que Microsoft ha presentado es una nueva versión del Surface Laptop, un ordenador de diseño más convencional, con teclado integrado, que también arranca en los 1.000 dólares en versión básica y que puede configurarse con pantalla de 13 o 15 pulgadas.

El portátil incluye dos puertos USB-C, un puerto USB-A y tiene una autonomía de casi 20 horas en reproducción de vídeo. Un detalle importante es que se trata de un portátil con pantalla táctil, como todos los productos de la gama Surface, y compatible con el lápiz digital Surface Pen.