Bankinter gana 200,8 millones hasta marzo, un 8,7% más, gracias al crecimiento de los márgenes>

«El grupo Bankinter abre el ejercicio 2024 manteniendo la senda de crecimiento del año anterior, con mejoras en todos los epígrafes del balance, así como en todos los negocios y geografías en las que el banco tiene presencia. El incremento de los volúmenes, gracias a la consistencia de su estrategia comercial, la buena gestión de los diferenciales y el impulso de los segmentos de clientes de mayor valor ha generado crecimientos en todos los márgenes y ha consolidado al banco en posiciones de liderazgo sectorial tanto en eficiencia como en rentabilidad. Y todo ello preservando el buen perfil de riesgo, con una morosidad controlada», ha indicado la firma en un comunicado.

Empujados todavía por el aumento de los tipos de interés oficiales y a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) inicie la senda de bajadas, los márgenes de la cuenta de resultados experimentaron «crecimientos importantes» entre enero y marzo. En el banco, con todo, lo achacan no solo al precio del dinero sino también «a los mayores volúmenes de la cartera de crédito y a una estrategia comercial que sigue dando buenos resultados en cuantos negocios y geografías está desplegado el banco».

El margen de intereses en el trimestre se situó en 577,7 millones de euros, lo que supone un 10,6% por encima de las cifras de hace un año, mientras que las comisiones netas ascendieron a 165,8 millones, un 8,5% más. Así las cosas, el margen bruto, que refleja los ingresos más puros del negocio bancario, quedó en 658,7 millones de euros, con un 6,9% de incremento.

Estos números, asimismo, tiran hacia arriba de la rentabilidad del grupo. «Por lo que se refiere a las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se consolida en un excelente 17,4%, con un ROTE del 18,4%, cifras a la cabeza del sector en España», ha indicado Bankinter.

En términos de solvencia, la ratio de capital CET1 'fully loaded' alcanza el 12,5%, siendo el mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE del 7,8%, el menor entre la banca cotizada en España, lo que supone un colchón de capital del 4,66% (más de 1.800 millones de euros). En cuanto a morosidad, esta se mantuvo en el 2,2%, niveles muy contenidos que apenas suponen un leve incremento interanual; en España concretamente, la mora ha pasado del 2,4 al 2,6% en Bankinter.

«Mención especial merece la ratio de eficiencia del banco, que se reduce hasta un exitoso 35,3%, frente al 35,7% de hace un año, dato que es todavía mejor en España: 28,5%, lo que supone liderar las mejores cifras del sector», ha añadido la entidad.