Reabre la hospedería de San Juan de la Peña tras siete años

El alojamiento cuenta con 20 habitaciones y cinco suites, un restaurante y visitas guiadas. "Nos mueve el convencimiento de que un modelo económico que integra a todos funciona, y este es un ejemplo claro de que el patrimonio bien gestionado puede ser una herramienta muy poderosa de transformación social", afirmó ayer Roberto Banzo, gerente de Asceal Inserta.

«Estos pequeños paradores vertebran territorio, preservan nuestro patrimonio y difunden la grandeza cultural de nuestra comunidad. Una actuación integral que consolida a San Juan de la Peña como símbolo de sostenibilidad, modernización e identidad aragonesa», declaró el presidente Azcón.

74.000 personas visitaron San Juan de la Peña en 2024

En 2024, más de 74.000 personas visitaron San Juan de la Peña y, hasta septiembre de este año, más de 60.000 visitantes se han acercado a este lugar. Un enclave que va a ser el primer destino digitalizado de Aragón, donde la tecnología y el patrimonio se unirán desde principios de 2026 para ofrecer una experiencia inmersiva e innovadora.

Bonos

Además, el presidente Azcón destacó que «la apuesta de este Gobierno de Aragón por la red de hospederías es inequívoca», por ello, también ha anunciado que «en Aragón vamos a redoblar la apuesta que hicimos por los bonos de las hospederías, y vamos a incrementar en un 40% el presupuesto que se destina a esos bonos».

«Estos bonos, que ofrecen un 50% de descuento en noche y desayuno, ya demostraron su eficacia en el número de pernoctaciones y van a permitir que miles de aragoneses redescubrieran su tierra», afirmó el presidente Azcón.

La red de Hospederías de Aragón cuenta con nueve establecimientos repartidos por la autonomía. Se trata de alojamientos hoteleros de calidad y cargados de singularidad, bien sea por el edificio histórico donde se encuentran o por el entorno natural que les rodea o, como en el caso del de Jaca, por ser un ejemplo de integración social.