El Córdoba CF firma una temporada notable con opción a sobresaliente
El cuadro de Iván Ania hace sus deberes en la fase regular, tras un curso en el que ha ido de menos a más
Al ser segundo, el Córdoba se asegura jugar la vuelta en casa, en El Arcángel. Esto es clave para poder llevarse la eliminatoria. Tendrá está condición en ambas eliminatorias. Tanto en la semifinal que ya tiene asegurada, como en la final, a la que quiere llegar para regresar al fútbol profesional.
La gran masa social del Córdoba fortalece esta ventaja que tiene el equipo en el play off. Poder decidir la eliminatoria ante tu afición, con un ambiente favorable en las gradas, es clave para el posible ascenso a Segunda. Así pues, el estadio blanquiverde podría repetir la imagen del duelo ante el Málaga, donde El Arcángel vendió todas las localidades.
La ida de la semifinal está prevista para el 1-2 de junio. El equipo jugará la vuelta en Córdoba el 8 ó 9 de junio. Si pasa a la final, la ida será a domicilio el 15 y 16 de junio, para finiquitar la temporada en El Arcángel el 22 y 23 de junio.
El Córdoba ha conseguido sacar una buena versión en El Arcángel aunque no comenzó de la mejor manera la temporada. Si gana ante el Algeciras la próxima semana, igualará al Ceuta en la segunda posición como mejor local del Grupo 2 de Primera Federación con 41 puntos. El primero seguirá siendo el Castellón que domina con 46 puntos en Castalia, a falta de un partido. Como visitante, el Córdoba ha conseguido igualar al Castellón en la primera plaza, 36 puntos de 54 posibles. Un bagaje que le ayudará en una eliminatoria a doble partido.
Una vez que termine la fase regular de competición el próximo sábado ante el Algeciras en El Arcángel, comenzará el play off de ascenso. La ida de las semifinales de las eliminatorias de ascenso se celebrarán el siguiente fin de semana, el 1-2 de junio. La vuelta, una semana después, el fin de semana del 8-9 de junio. La final del play off, con los últimos cuatro equipos en pie, se disputará el fin de semana del 15-16 de junio y el 22-23 de junio. Los dos ganadores de cada final subirán a Segunda División.
Atrás quedó ya el valor doble de los goles fuera de casa. En Primera Federación, los empates se resuelven a favor del mejor clasificado en la fase regular de la competición, el Córdoba de Ania. En caso de llegar empate tras los dos partidos de la eliminatoria, habrá prórroga, pero no penaltis. De llegar a esa situación, pasará de ronda el equipo mejor clasificado también en la fase regular. Por derecho, será el Córdoba el que tenga esa ventaja. En cualquier caso, no podrá cruzarse con el segundo del Grupo 1 por lo que en sus dos eliminatorias, tendrá todas las ventajas.
El camino del Córdoba en el play off de ascenso todavía no está claro. Lo que sí está definido es que se medirá con el quinto clasificado del Grupo 1 en la primera eliminatoria. De ganar, se medirá al vencedor de la eliminatoria entre el tercero del grupo 1 o al cuarto del grupo 2. Sin embargo, no todas las plazas tienen dueño aún. La quinta plaza del Grupo 1 de Primera RFEF aún está en disputa. Actualmente, el Córdoba se enfrentaría a la Ponferradina en la primera ronda. Sin embargo, depende de los resultados, Celta B y Cultural Leonesa podrían optar a esa quinta plaza.
De ganar, el Córdoba se mediría a día de hoy al vencedor del duelo entre Málaga y Barcelona B. Sin embargo, el Nástic de Tarragona también podría ocupar la plaza del filial azulgrana y encontrarse con el cuadro blanquiverde en una hipotética final. Además, en el Grupo 2, Málaga e Ibiza pelearán en la última jornada por la tercera plaza. Uno de ellos podría encontrarse con el Córdoba en esa hipotética final. Todo por decidir en la última jornada de liga aunque los de Iván Ania no se juegan nada.