Las claves de 'Protón', el plan de recorte de empleo en Airbus: 1.128 puestos menos en espacio y 250 en aviones militares

Este recorte del empleo se hará con medidas «no forzosas» y, por tanto, la firma estudiaría trasladar a los trabajadores a otras líneas de negocio o llegar a acuerdos para jubilaciones anticipadas o salidas pactadas. En cualquier caso, estos ajustes se materializarán entre 2025 y 2026.

Con diferencia, el área más afectada por esta decisión es la de espacio, donde se prevé un recorte de 1.128 personas en los países mencionados. Por otro lado, el personal dedicado a aviones militares se ajustará en 250; seguido por aquellos que se centran en la conectividad, donde se perderán 47 puestos.

Otro ajuste significativo es el que afecta a las sedes, es decir, el personal centrado de departamentos transversales: la estimación de este gigante aeronáutico es que su nómina de empleados se vea mermada en 618 personas.

El motivo que lleva al gigante aeronáutico a adoptar esta decisión es una partida de gastos más elevada de lo previsto inicialmente en esta división, sobre todo en el negocio aeroespacial. ¿Las causas? Un contexto empresarial «cambiante y muy desafiante» como consecuencia de los problemas en las cadenas de suministros, las guerras y la subida generalizada de costes, según explicó hace un mes el consejero delegado de Airbus Defense and Space, Mike Schoellhorn.

Este fabricante aeroespacial cuenta con varios centros en España con un total de 14.000 empleados: en Getafe fabrica el MRTT, una suerte de cisterna aérea, y el Eurofighter; en Sevilla ensambla el A400M y el C295, y también tiene centros en Albacete y El Puerto de Santa María (Cádiz) .