El nuevo aparcamiento de Lepanto que incluye el traslado del Mercado de la Mosca a sus instalaciones podría estar funcionando el año que viene según las previsiones realizas por los concejales Bernando Jordano y Julián Urbano, responsables de las áreas de movilidad y mercados respectivamente.
Todo ello depende del estudio de viabilidad cuyo plazo para presentar propuestas empieza este mismo 14 de abril. Dicho análisis será el documento que muestre cómo se puede trasladar a lo concreto la idea que tiene en mente el Ayuntamiento de la ciudad, y que supone la combinación de ambos usos en una estructura prefabricada, con la planta baja dedicada a mercado y oferta de hostelería, y las de arriba a estacionamientos tanto en rotación como para vecinos.
El terreno en concreto es el actual párking de Lepanto, que limita a un lado con el antiguo cuartel, en la actualidad centro de día y comedor de Los Trinitarios, y al otro con el acceso a los jardines Madre Coraje, conocidos popularmente como 'Los Teletubbies'.
De las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento parece que habrá encaje urbanístico, no hay gran temor arqueológico y requerirán informes de Cultura y Movilidad
Su puerta se encuentra en la avenida de Sagunto. Se trata de un solar de 3.300 metros cuadrados de planta con 2.560 aprovechables (incluidos accesos). El concepto del Ayuntamiento de Córdoba trata de evitar las excavaciones, con el propósito de acelerar los plazos al sortear las habituales catas arqueológicas. A la planta de abajo se trasladarían los puestos del Mercado del Marrubial, conocido como La Mosca.
El nuevo mercado incluiría un negocio de hostelería con salida hacia los jardines Madre Coraje; además de un supermercado dedicado a todos aquellos productos que no sean frescos, ya que esa parcela estaría cubierta por los propios puestos. En cuanto a los aparcamientos, la primera y segunda planta se dedican a la rotación y una parte cubierta a los vecinos.
Propuestas
El plazo para la presentación de propuestas de elaboración del estudio de viabilidad empieza este 14 de abril y los trabajos se tienen que entregar en un tiempo no superior a 45 días. Antes de ello, el 25 de este mes, las empresas que opten han de presentar al menos un borrador para que los técnicos del Ayuntamiento lo puedan revisar. Prevalecerá la mejor oferta económica aunque puntúa la experiencia previa en la realización de este tipo de encargos. «Lo que resulte de este estudio de viabilidad es directamente el pliego de condiciones técnicas de contratación de las instalaciones», ha explicado Jordano.
«Al final, la adjudicataria de las obras es quien redacte el proyecto y quien se ocupe también de explotarlo, no tenemos en la casa precedentes de algo parecido». La explotación será 40 años mediante percepción de cánones para el Consistorio.
Con respecto al destino del mercado de La Mosca, el concejal de Comercio, Julián Urbano, ha manifestado que «tiene muchas novias pues cuenta ya con el interés de varias delegaciones del Ayuntamiento».