El Ayuntamiento de Córdoba quiere iniciar a principios de 2025 las obras de la última fase de la avenida de Trassierra>
El Ayuntamiento ha movido también pieza. En enero, la Gerencia de Urbanismo autorizó el proyecto final, que finalizará la reforma de esta avenida. El presupuesto es de unos 600.000 euros. El informe municipal de la operación señalaba que hay que ejecutarla con agilidad por los problemas que implica contar con una zona de cuatro carriles con carril bici que tiene que convivir con una de dos sin un lugar reservado para los ciclistas.
El edil de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha esbozado hoy un cronograma a grandes trazos. «Podemos avanzar que la idea es iniciar a principios 2025 la construcción de la parte que resta. La terminaríamos a finales del año que viene», ha afirmado. El regidor, incluso, ha apurado más los plazos y ha indicado que, como muy tarde, los trabajos deben comenzar en los primeros compases de 2025.

Bellido ha incidido en la necesidad de ejecutar con premura la tercera fase. «Tenemos que actuar de manera rápida, porque ahora tenemos una situación que pone en juego incluso la seguridad. Es decir, venimos por una gran avenida y hay de pronto un estrechamiento que puede ser peligroso», ha advertido.
Desde Urbanismo se ha indicado que el proyecto está redactado. Torrico ha indicado que «ya hemos iniciado los procesos necesarios para que los suelos que requiere la actuación sean de titularidad pública». igualmente, ha indicado que están trabajando para dotar presupuestariamente esta intervención.
En cuanto a los trabajos que acaban de finalizar, han prolongado la sección de cuatro carriles para el tráfico -hasta ahora, donde se ha intervenido había dos- que vienen de la glorieta Amadora y los han extendido hasta unos metros después de la iglesia. También se ha actuado sobre las vías de servicio. El proyecto ha supuesto, además, nueva iluminación en la vía; la dotación de carril bici o la plantación de 86 árboles o la ampliación de árboles. La remodelación se ha desarrollado sobre 300 metros lineales y ha costado 1,5 millones.
Ayudas a los negocios por la demora
Esta reforma no sólo es urbanísticia, sino que beneficiará también a la movilidad de la ciudad. Permitira agilizar la circulación de vehículos que llegan o salen del Vial en relación con una zona de la ciudad que va engordando su padrón, al ser un gran foco de la construcción de viviendas (Turruñuelos, zona del Hipecor o Cortijo del Cura).
Las obras han finalizado con retraso, ya que inicialmente se había planteado que estuvieran concluidas en torno al mes de octubre. La última demora se produjo cuando la constructora encargada de los trabajos, Sepisur XXI, se topó con la imposibilidad de terminarlos hasta que Endesa no pusiera en servicio el nuevo transformador.
El alcalde ha destacado que, con esta reforma,
«no sólo buscábamos mejorar la movilidad Centro-Norte
, sino desarrollar un modelo que
mejore la calidad de vida de los vecinos
»
La prolongación del tiempo de reforma, con los consiguientes inconvenientes para los negocios de esta vía y el impacto en las ventas, hizo que el Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec) sacara en marzo una convocatoria de ayudas para los establecimientos de esta avenida. Los autónomos y pymes ubicados en la zona de la reforma podrán recibir hasta 3.000 euros de incentivo si en la empresa sólo se encuentra dada de alta una persona y hasta 4.500 si lo está más de un trabajador.
El alcalde ha señalado que es «una jornada para la enhorabuena». No en vano, ha recordado que lo que está haciendo ahora el Ayuntamiento es materializar una actuación que está prevista en el PGOU, de 2001. Y se recogía porque era necesario mejorar un eje de «comunicación fundamental desde el Centro al Norte y viceversa».
El primer edil ha advertido de que, con esta reforma, «no sólo buscábamos mejora la movilidad, sino desarrollar un modelo, como se hizo la primera fase, que mejore la calidad de vida de los vecinos». Por ello, como se ha indicado, el proyecgto ha includio elementos ampliación del acerado, los carriles auxiliares que «son los que prestan servici a los vecinos de la zona» o la plantación de árboles. Se ha desarrollado un concepto de «avenida amable», ha añadido el edil de Urbanismo. El alcalde, por ultimo, ha pedido disculpas a los residentes por los retrasos en la obra, por «motivos propios y ajenos».